Borrar
Felipe Abad, a la izquierda, junto a Eliseo Lerena, en la subasta en la que adquirieron para el municipio el Arco de las Nieves. MUR
El arnedano que pregonó desde la historia
Ilustres riojanos de la cultura | Felipe Abad León

El arnedano que pregonó desde la historia

El sacerdote e historiador Felipe Abad contribuyó al mejor conocimiento de La Rioja

Domingo, 11 de diciembre 2022, 01:00

En la que es probablemente la calle más corta de Arnedo nacía el 1 de mayo de 1934 un vecino llamado a contar su historia. Sesenta años después, esa calle recibía su nombre: Felipe Abad León. Desde hace dos años acoge su fundación.

«Se dedicó a investigar y profundizar en el conocimiento de la historia de La Rioja y Arnedo, dejándonos el legado del querer conocer,», describía José Ángel Lalinde al glosar su figura hace unos días en el homenaje que los arnedanos le dispensaron junto a otros tres vecinos ilustres: Santiago Jiménez, José Antonio Fernández-Velilla y Tomás Ramírez.

Amante de las tradiciones, en el 'juego del toro' de 2016. Ernesto Pascual

Sacerdote e historiador, mostró esas pasiones desde la infancia. Monaguillo en el convento de las Clarisas (luchó por preservar su antiguo edificio) y en la iglesia de Santo Tomás, su buen hacer como estudiante le guió al seminario de Logroño. Ingresó el 15 de septiembre de 1947. Se licenció en Teología y Derecho Canónico por la Universidad de Comillas, donde se ordenó como sacerdote el 29 de marzo de 1959. Ese 5 de julio compartió su cantamisa en la iglesia de San Cosme y San Damián; celebraría su 50 aniversario en esa fecha de 2009 en sus queridas Clarisas.

Desde niño unió sus dos pasiones, el sacerdocio y el estudio y promoción de la historia, sobre todo, de Arnedo y de La Rioja

Para entonces, desde 1950, plasmaba sus estudios en revistas, programas de fiestas o en Diario LA RIOJA. El 30 de abril de 1971 publicaba su primer libro, 'A la sombra de las tres torres', que compilaba con guiño a las tres iglesias arnedanas sus artículos en la sección 'Testimonios' de la hoja parroquial. Desde entonces, más de cien títulos se reúnen en su bibliografía, buena parte dedicados a su pueblo. Y también a otros riojanos. De hecho, como reconocimiento, cuenta con calles en Arrúbal, Cornago, Cenicero, Cañas, Azofra, Inestrillas, Santa Coloma y Ezcaray.

Abad, en la sede de su fundación, recién inaugurada, en 2001. Ernesto Pascual

Su preocupación por el patrimonio le llevó a adquirir en subasta a Hacienda, junto al sacerdote Eliseo Lerena, el Arco de las Nieves el 23 de febrero de 1972.

Cronista oficial de La Rioja desde 1974, miembro de las Reales Academias de la Historia y de la Lengua, canónigo de la catedral de Santo Domingo, capellán del Club Taurino Arnedano desde su fundación en 1963, también participó en el proceso constituyente autonómico.

50 años de su cantamisa. Ernesto Pascual

Su labor de décadas la reunió el 6 de julio de 2001 en la Fundación Cultural Arnedana Virgen de Vico, para que gestionara su legado: más de 10.000 volúmenes entre libros, artículos, mapas... Felipe Abad León fallecía en la residencia sacerdotal de Logroño el 6 de noviembre de 2017 a los 83 años. Pero su nombre sigue haciendo y trabajando por la historia: su fundación custodia su legado y promueve su estudio; y el Ayuntamiento convoca cada año el Premio de Investigación Felipe Abad León sobre la Historia, el Patrimonio y la Cultura de Arnedo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El arnedano que pregonó desde la historia