
Secciones
Servicios
Destacamos
A mediodía del Jueves Santo de 2005, un puñado de voluntarios de la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo de Arnedo prendía una modesta hoguera en la Puerta Munillo, en pleno centro de la ciudad del calzado, para asar 600 ajos. Para compartir una degustación con el que quiera acercarse ensalzando el almuerzo típico y sencillo de las huertas arnedanas: ajos y huevos asados con un trago de vino. A mediodía del Jueves Santo de este 2025, serán más de noventa voluntarios de la asociación los que prenderán una gran hoguera para repartir 2.500 raciones con cuatro ajos y un huevo asado con pan y bebida. Cuando cumple veinte años, el Día del Ajo Asado se ha convertido en una jornada absoluta de fiesta en la ciudad del calzado, en la jornada que más visitantes recibe.
«En 2005 probamos algo nuevo para ver a dónde tiraba. Y estamos aquí gracias a todos los colaboradores, patrocinadores y voluntarios que han hecho posible este evento a lo largo de dos décadas», valoró este jueves en la presentación el presidente del Casco Antiguo, José María Martínez de Quel, en un acto en el que extendió su agradecimiento por el apoyo al Ayuntamiento de Arnedo y al Gobierno de La Rioja.
Este XX Día del Ajo Asado mantiene el formato, aunque introduce dos mejoras. A las 07.30 horas del 17 de abril, los voluntarios y miembros de la brigada municipal de obras prepararán las mesas, carpas e infraestructura necesaria, antes de encender la hoguera a las 09.00 horas. Tienen preparadas 600 gavillas y tres remolques de cepas de vid preparadas para arder y crear brasas. Sobre ellas, comenzará el espectáculo de asar desde las 09.30. El cálculo, que los primeros ajos y huevos asados estén preparados para ser saboreados a partir de las 11.00 horas.
Pasarán por las brasas más de 9.000 ajos y 2.500 huevos. Materialmente no tienen tiempo para ofrecer más. Estarán hasta que se acaben, más o menos a las 15.00 horas. El público podrá comprar una bolsa por 4 euros con los cuatro ajos asados, un huevo, pan y bebida. Y, para celebrar el veinte aniversario, el regalo de una bolsa de tela con el logotipo. Otra novedad será que a la música tradicional que ofrecerá la ronda El Emboque de 11.30 a 13.30 horas, desde entonces un pinchadiscos ambientará con música festiva.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional en 2023, serán miles de personas las que llegarán a la ciudad, además de los arnedanos que se echarán a la calle a disfrutar un día de fiesta, el llamado 'chupinajo'. Para ello, varios bares y pubes han organizado tardeos y ofertas especiales.
Junto a la degustación, «el complemento perfecto para el Día, para toda la Semana Santa y abril», como describió el concejal de Turismo, Raúl Domínguez, es la ruta del pincho del ajo. En esta edición cuenta con 36 bares participantes, 21 de ellos a concurso –su requisito es participar con un pincho diferente al de anteriores ediciones, todo un reto a la creatividad–. Cuentan los bares que han superado los 2.000 pinchos en esa jornada, más los que vendrán el resto de la Semana Santa. Como premios, el Mejor Pincho de Ajo para el ganador, el Huevo Asado para el segundo y uno que otorgará el público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.