«No es una batalla entre nosotros, es contra el virus. No es una confrontación entre nosotros, porque nos debilita». Con la esperanza de ver que los datos comienzan a mejorar, el alcalde Javier García ha llamado a los arnedanos a la unidad y responsabilidad ... para ratificar el descenso en los datos de contagio y dar optimismo a los sectores afectados y puedan volver afectar.
En una declaración ante los medios de comunicación, García compartió la fatiga pandémica que sienten todos los vecinos ante la prórroga del confinamiento perimetral y del cierre de la hostelería. «Como hicimos en marzo, llega el momento de concentrar nuestras fuerzas para, de forma heroica y unida, cuidarnos a nosotros mismos -llamó a los vecinos-. Hay muchos ciudadanos que actúan como héroes dobles, cuidando y respetando las normas y, a la vez, como víctimas de la crisis económica y social, especialmente la hostelería, alojamiento y comercio. Me pongo en su piel».
En esa petición de focalizar el enemigo que combatir, el alcalde arnedano también pidió disculpas a la ciudadanía por los errores de comunicación que se dieron el miércoles a la hora de trasladar desde el Gobierno de La Rioja a una «sociedad cansada» la extensión de las medidas adicionales en la ciudad. «Entiendo perfectamente la frustración y el enfado de los ciudadanos esta semana. Fue un error anunciar hasta el 19 de diciembre que a mí también me enfadó y así lo hice saber. La forma de explicar las cosas no ha sido acertada. Por eso lo aclaró quien transmitió el mensaje de forma incompleta», expuso insistiendo en que la prórroga es una medida revisable.
Y pese a las medidas para la ciudad, el primer edil insistió en que «la mejor forma de proteger la ciudadanía es mejorar la situación sanitaria». «No hay soluciones mágicas, sólo se consigue limitando la movilidad y no relajando las medidas sanitarias. El antídoto es muy duro, pero sabemos lo que tenemos que hacer. Porque los datos están ahí», subrayó para sus vecinos.
Respecto al cribado de antígenos que el Servicio Riojano de Salud ultima hoy en el Arnedo Arena, el alcalde afirmó «que está funcionando bien». Del mismo modo vio como herramienta eficaz el inicio este miércoles del rastreo puerta a puerta, con equipos que visitan a personas positivas o contactos para ayudarles en el aislamiento.
«Albergo la esperanza de que los datos mejoren y, como consecuencia, podemos pedir que algunas restricciones se alivien. Pero hay que ver cómo se comportan los datos en los próximos días», apuntó pidiendo responsabilidad colectiva. Así, remite a la evaluación que haga el consejo de Gobierno el próximo miércoles. «Valoraremos los datos y tomaremos medidas de forma conjunta. Vamos a ver cómo se desarrollan los días y si podemos dar alguna buena noticia», confió.
Respecto a la concentración anónima, ilegal y sin autorización lanzada días atrás por redes sociales, García insistió en que no es el camino y puede suponer un riesgo sanitario. «Pido que no caigamos en los mismos errores de hace semanas en las calles de Logroño. No quepa ninguna duda, hay alguien esperando a utilizar esta situación que padecemos para hacer daño. No es el camino. Un acto como este en estos momentos, ilegal, tirando la piedra y escondiendo la mano, no va a perjudicar al gobierno, va a perjudicarnos a todos nosotros porque estamos en el camino de recuperarnos. No tiramos por tierra el sacrificio hecho», llamó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.