Borrar
Uno de los grupos de visitantes que se adentró en las visitas a las cuevas de los Cien Pilares de Arnedo en los últimos días. FACEBOOK CUEVA 100 PILARES
Las cuevas arnedanas de los mil visitantes

Las cuevas arnedanas de los mil visitantes

El complejo rupestre supera el millar de asistentes en cada uno de los dos últimos meses tras completar su recorrido

Martes, 10 de agosto 2021, 02:00

En grupos reducidos de seis personas o de convivientes, el complejo de las cuevas de los Cien Pilares recibió en el mes de junio más de mil visitantes. También con esas limitaciones, el tesoro rupestre y patrimonial horadado en la roca de la peña que cobija parte de la identidad arnedana volvió a superar el millar de visitante en este pasado mes de julio.

Un año después de que las medidas sanitarias permitieran recuperar las visitas guiadas por parte de la oficina de Turismo, y tres meses después de la inauguración y apertura en marzo al público de la segunda fase, las cuevas de los Cien Pilares de Arnedo siguen batiendo récords de asistencia. «Hemos tenido más de mil visitas mensuales en junio y julio, lo que supone un balance tremendamente positivo siendo conscientes de que la pandemia obliga a recibirles en grupos reducidos», asiente el alcalde arnedano, Javier García.

Tras el primer impacto del COVID-19, el área de Turismo del Consistorio arnedano volvió a ofertar a finales de junio el disfrute de sus recursos, entre ellos las cuevas de los Cien Pilares, el castillo milenario o el museo de la Celtiberia. Con ese reencuentro, el mes de agosto de 2020 batió el récord de visitantes, contando 1.418 repartidos en 81 grupos. De este modo, superaba el récord establecido en octubre de 2017.

A pesar de tener que ser recibidos en grupos reducidos, el recurso sigue siendo el atractivo turístico de la ciudad

Si ya era un enorme atractivo adentrarse en la ciudad excavada a lo largo de la historia en la roca, el complejo se multiplicó por dos desde mediados de este mes de marzo, abriendo al público la segunda fase, con la novedad de compartir experiencias sensoriales con el visitante. Así, completando un kilómetro de recorrido dentro de la roca, la visita a la cueva de los Cien Pilares es recomendable tanto para quien la debe descubrir como para quienes repiten para adentrarse y conocer su segunda fase.

«Está demostrado el gran acierto de apostar por la recuperación del patrimonio y, en concreto, por las cuevas», valoró García al hacer balance de este curso político.

Continuando con esa apuesta de vincular historia, patrimonio y turismo, el grupo de Gobierno tiene entre sus planes a corto-medio plazo la licitación para acondicionar el Museo del Calzado en el edificio del Nuevo Cinema, a donde está trasladando el de Ciencias Naturales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las cuevas arnedanas de los mil visitantes