

Secciones
Servicios
Destacamos
Una edición más, el deporte fue el punto de encuentro, de convivencia y diversión de los alumnos de los colegios rurales agrupados (CRA) de La Rioja Baja. Después de la primera jornada del curso compartida a principios de octubre en el polideportivo municipal de Alfaro, las instalaciones deportivas municipales de Arnedo acogieron en la primaveral mañana de este jueves la segunda Jornada Deportiva InterCRA, con la participación de un centenar de escolares.
La dirección general de Deportes del Gobierno de La Rioja y el Instituto Riojano de la Juventud promueven esta iniciativa que comparte varios objetivos. Por un lado, que los chavales de los distintos CRA se conozcan, conviven y establezcan lazos en común entre ellos. Del mismo modo, los profesores y directores de los centro suman también fuerzas, ideas y actividades en común.
En esta ocasión, la mañana en las instalaciones de Arnedo la compartieron 46 alumnos del CRA de Villa La Hez, 22 del Alhama, 19 de Igea y 13 del Alto Cidacos -que une los de las villas de Herce, Arnedillo, Préjano y Enciso-.
El camino que les une es el deporte. Y ahí surge el otro objetivo de este programa de la Consejería de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia del Gobierno de La Rioja: que los alumnos de estos pequeños colegios puedan conocer y practicar diversas modalidades deportivas a las que no pueden llegar en sus localidades por la ausencia de instalaciones adecuadas.
Así, y organizados en cuatro grupos de 25 alumnos cada uno, los escolares se repartieron entre las cuatro modalidades deportivas en las que se iban a adentrar durante la jornada en las respectivas pistas arnedanas para su práctica. Para ello, contaron con entrenadores y monitores de clubes vinculados a cada uno de los deportes: el frontón les abrió el camino hacia la pelota mano, instructores de pádel les mostraron la práctica en las acristaladas pistas, se iniciaron en judo con técnicos de la Federación Riojana en una de las salas del centro Fuentelavero y se divirtieron en el campo de fútbol con entrenadores de la Escuela de Alfaro y su sensor para medir la velocidad de los disparos. Y entre pista y pista, almuerzo y convivencia para diversión de todos los escolares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.