Borrar
Cientos de personas desfilaron ante las mesas con 35 variedades de setas, más de un centenar de plantas y verduras, calabazas y nidos de aves.

Ver fotos

Cientos de personas desfilaron ante las mesas con 35 variedades de setas, más de un centenar de plantas y verduras, calabazas y nidos de aves. Ernesto Pascual

El Cervantes de Arnedo, una embajada a la naturaleza

La exposición de más 100 variedades de plantas, 35 de setas, nidos de aves y calabazas puso, junto a la degustación, el colofón a la XXXII Semana de las Ciencias

Domingo, 31 de octubre 2021, 17:58

El vestíbulo y el entorno del Teatro Cervantes se transformaron este domingo en embajadas del entorno natural de la ciudad del calzado. De las plantas que crecen en sus campos y laderas, de las frutas y verduras que ponen sabor a sus mesas, de las setas que surgen -cada vez menos por la sequedad de los meses- en sus parajes, de los pájaros que adornan el caminar del paseante.

Fue la aproximación del entorno a la ciudad que caracteriza a la Semana de las Ciencias Naturales de Arnedo, la veterana cita otoñal que organiza la Asociación Amigos de Arnedo con el apoyo del Ayuntamiento.

Han sido meses de dolor por la pandemia y de incertidumbre en el entorno de Amigos de Arnedo por la necesidad de renovar su junta directiva. Ante la crisis de participación abierta, Paco Jiménez daba el paso adelante en septiembre de 2020 para volver a la directiva del colectivo y agrupar a una serie de voluntarios. Y tras el freno a las actividades obligado por las medidas para evitar el contagio del COVID-19, Amigos de Arnedo recuperaba esta semana una de sus más arraigadas actividades: tras dos conferencias, el jueves sobre la vinculación de las abejas con el futuro humano y el viernes sobre las especias, y después de la salida al campo en la mañana del sábado, el colofón de esta XXXII Semana de las Ciencias Naturales lo ponía la habitual exposición de plantas, setas y calabazas junto a la degustación de setas.

Con ambiente otoñal pero agradable temperatura, cientos de personas recorrieron las mesas sobre las que se dispusieron más de un centenar de plantas, frutas y verduras, decenas de calabazas y solo 35 variedades de setas. «Es un año difícil... Es lo que hemos conseguido tras quince días rastreando el entorno», se resignó Santiago Álvarez, de la Asociación Amigos del Museo de Ciencias Naturales.

Como homenaje al añorado Santiago Jiménez, quien fuera director del museo y socio de honor de Amigos de Arnedo, la Semana expuso su último trabajo: una colección de nidos de aves del Cidacos. En todos los que acudieron, el recuerdo a su legado, a su carisma, a su persona.

Además de brindar con la degustación, la exposición entregó los premios a los ganadores entre los más de 900 dibujos presentados por los escolares de Arnedo al concurso de naturaleza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Cervantes de Arnedo, una embajada a la naturaleza