Trabajador del sector del calzado en Arnedo. Sonia Tercero

El calzado parará el 1 de diciembre si la patronal no retoma la negociación

CCOO y UGT llaman a los 3.500 empleados en La Rioja a una concentración el jueves ante el CTCR para reclamar un salario acorde a la inflación

Martes, 4 de octubre 2022, 14:49

El pasado 21 de julio, los sindicatos Comisiones Obreras (CC OO) y Unión General de Trabajadores (UGT) congregaban a decenas de personas en la Puerta de Munillo, en el corazón de Arnedo, bajo el lema 'Salario o conflicto en el sector del calzado'. En sus ... demandas, el regreso de la patronal a la mesa nacional de negociación de un convenio que, exigían, contemple una subida salarial por la que los trabajadores del calzado no pierdan poder adquisitivo.

Publicidad

Desde esa fecha, nada se ha movido en esa negociación. Por ello, ambos sindicatos han convocado para las 12 horas del mediodía de este jueves una nueva concentración ante el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR), en el polígono arnedano El Raposal. Y con el mismo lema, 'Salario o conflicto'.

Y el conflicto tiene puesta ya la fecha: los sindicatos llamarán a la huelga general en el sector del calzado en La Rioja para el jueves 1 de diciembre. Porque, de momento, no hay cita para volver a sentarse en la mesa nacional. «No ha habido ningún movimiento durante este verano -expone Diego Belón, de CC OO Industria-. Sí que ahora, a raíz de estas nuevas concentraciones, la federación estatal del calzado se ha puesto en contacto con los responsables del sindicato, pero tampoco vemos mucho interés de desencallar la situación a día de hoy». «Hemos dejado pasar el verano, ha pasado septiembre y la patronal no ha movido nada mientras la inflación sigue subiendo, afectando a la economía y a la calidad de vida de los trabajadores del sector mientras las empresas sí que suben el producto», apunta Carlos Alfaro, de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT en La Rioja (FICA-UGT).

Después de la convocatoria de este jueves en Arnedo, «si no hay salario, habrá conflicto» y vendrán otras movilizaciones en otras zonas zapateras del país el próximo 20 de octubre : en Elche, Almansa y Fuensalida (Toledo). «Con estos toques de atención queremos recordar a la patronal que la mesa de negociación estaba abierta, queremos retomarla como se quedó en junio y volver a hablar de las subidas salariales ante la subida del IPC», asiente Alfaro.

El convenio del calzado afecta a 47.000 personas en toda España, unas 3.500 en La Rioja, la mayoría en la comarca de Arnedo. Su negociación se mantuvo durante seis reuniones, la última el 27 de junio en la que las centrales sindicales consideraron inaceptables las dos propuestas de subida salarial planteadas por la patronal del 2,5% para los próximos cuatro años.

Publicidad

«No vemos mucho interés en la patronal en desencallar la situación a día a de hoy»

Diego Belón | CC.OO. Industria

«La inflación sigue subiendo, afectando a la economía y calidad de vida de los trabajadores»

Carlos Alfaro | FICA-UGT La Rioja

«La propuesta del 2,5 de incremento salarial y topar el IPC al 2% es reírse de la otra parte», reprocha Alfaro. «¿Qué queremos, 385 euros que nos ofrece la patronal o 1.374 que es nuestra reivindicación?», reivindica Belón llamando a los trabajadores del calzado a movilizarse. Eso sí, de cara a la convocatoria de este jueves, ambos sindicatos son conscientes de que acudirán fundamentalmente representantes sindicales dada la hora y las circunstancias.

Otras reivindicaciones

El incremento salarial que no implique pérdida de poder adquisitivo entre los trabajadores es la principal demanda de los sindicatos en la mesa de negociación del convenio estatal. Pero hay otras reclamaciones, como reducir la jornada laboral, que consideran «un despropósito» por ser una de las más altas del sector manufacturero con 1.788; aumentar la cobertura de los accidentes de trabajo; adaptar la redacción de los contratos fijos-discontinuos a la legislación actual y limitar los tiempos de parada; mejorar el plus de distancia; o eliminar la flexibilidad innecesaria aumentando el porcentaje desde la primera hora.

Publicidad

«Ahí se quedó en la mesa y nos tenemos que mover y movilizar para no perder un año con el salario congelado y el IPC disparado -llama Alfaro- Porque no tiene que recaer el esfuerzo en los de siempre, en los trabajadores».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad