![Un cascabel en la colonia de gatos](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201712/29/media/cortadas/30594112--624x415.jpg)
![Un cascabel en la colonia de gatos](https://s2.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201712/29/media/cortadas/30594112--624x415.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En la zona de la calle del Este, en uno de los ángulos del instituto Celso Díaz, en la Carrera... Hay varias zonas a lo largo de la ciudad del calzado donde han proliferado colonias de gatos callejeros. Los felinos son alimentados de manera incontrolada por los vecinos. El problema lleva camino de desaparecer en los barrios de la antigua Tao, alrededor de la calle Farsía. En este lugar la población ha quedado controlada y, también, los vecinos voluntarios que les dan de comer.
Dentro de las actuaciones medioambientales que realiza desde hace meses en colaboración con la Red de Ayuda Animal, el Ayuntamiento de Arnedo desarrolla el programa CES (captura, esterilización y suelta), novedoso no sólo en La Rioja sino también en España.
Durante las últimas semanas, las cajas trampa de Red de Ayuda Animal han capturado a ocho gatos machos y siete hembras. Tras pasar su control sanitario, dar atención a los que presentaban enfermedades y ser esterilizados, han vuelto a quedar en libertad. «Es obligación de los ayuntamientos atender las colonias incontroladas de gatos», expone el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente, José Luis Rubio. «Con este programa, las colonias pasan a ser controladas en su población y también a través de la comida», añade.
Para lograr ese lugar de control, el carpintero municipal ha realizado una caseta con madera reciclada, que se ha colocado en una de las aceras de la calle Farsía. «La embellece y señala un lugar donde los voluntarios pueden dejar los depósitos con agua y alimento», insta Rubio.
Porque en busca de ese control, el Ayuntamiento ha comenzado a acreditar a las personas que pueden dar comida a los gatos. Por el momento, ya son cuatro. Los interesados han de informarse y solicitarlo en el Consistorio.
Al resto, el concejal recuerda que no debe dejarse comida en la vía pública para evitar que se originen esas colonias incontroladas, acción que conlleva sanción, como contemplan las ordenanzas de limpieza y de tenencia de animales. «Es lógico tener controlado al que alimenta a los animales para que les den la comida adecuada, como piensos, pues la casera no ha de echarse dado que genera malos olores y suciedad», explica Esther Enciso, presidenta de la Red de Ayuda Animal.
Tras esta primera actuación, el Ayuntamiento y el colectivo ya planean un segundo CES, aunque todavía no pueden señalar el lugar de la ciudad donde se llevará a cabo este control vía esterilización de la población gatuna.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.