Cáritas Parroquial de Arnedo cerró el ejercicio de 2024 con un «pequeño déficit» de 1.260,83 euros, la diferencia entre las entradas por valor de 68.767 euros y las salidas por 70.027,83 en su balance económico.
Publicidad
Ante esta situación, el director de Cáritas, Santiago Álvarez, llama a los arnedanos a seguir siendo solidarios para cubrir este hueco, una diferencia que ha de asumir la parroquia a la que pertenece. «Sería importante que más gente se haga socia de Cáritas, porque esto nos da una estabilidad y una referencia de ingresos con los que podemos contar desde principios de año», anima Álvarez.
Porque la mayoría de los ingresos que percibió en 2024 fueron por donativos, hasta 27.290 euros, mientras que las suscripciones por socio supusieron 10.822. Además, contó con los 4.635 de la subvención del Ayuntamiento y 1.475 de la campaña de Navidad.
También tuvo Cáritas un ingreso extraordinario, 24.545 euros, una cuantía en forma de diversos donativos que tal y como entró destinó a sus homólogos en Valencia para asistir a los afectados por la dana.
La apuesta por la formación con cursos, talleres o los huertos sociales fue el principal gasto de 2024, con 7.664,51 euros, junto al otro pilar de Cáritas, la atención primaria, que requirió 9.660,37 euros con el mantenimiento también del piso de acogida que cuenta en la plaza de Orenzana. En atención primaria, Cáritas atiende a 80 familias con la entrega de alimentos.
Publicidad
En este balance, Álvarez apunta un cambio de importancia en 2024: la desaparición de los excedentes europeos, sustituidos por tarjetas monedero. «Si atendíamos a 60 familias con los excedentes europeos, sólo acreditaron a 17 para tarjetas monedero», se resigna Álvarez, que añade que «esto significa que, al ya no recibir alimentos, los tenemos que atender con lo que nos llega del Mercadona y del Banco de Alimentos. Con lo poco o mucho que tengamos, vamos a ir atendiendo, también gracias al refuerzo de apoyo en este primer trimestre del Gobierno de La Rioja». Así, si en 2023 Cáritas percibió alimentos por valor de 250.000 euros, la desaparición de los excedentes europeos lo rebaja a 100.000 (60.000 de Mercadona y 38.000 del Banco de Alimentos).
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.