![La calle Juan Carlos I y la Puerta Munillo recibieron a decenas de niños y a sus mayores dispuestos a compartir una tarde de juegos.](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201708/26/media/27063916.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Los juegos volvieron ayer a tomar las calles de Arnedo. Como si hubiéramos retrocedido lustros, décadas, las prisas desaparecieron del centro de la ciudad del calzado. También el tráfico. Y sólo hubo lugar para compartir un juego detrás de otro, para probar las variadas diversiones que se proponían, para adentrarse en los códigos y retos de cada una. Fue el objetivo que consiguió un año más el FlipArnedo.
Promovido desde el área de Juventud y Festejos del Ayuntamiento de Arnedo, la Puerta Munillo y la calle Juan Carlos I se sumergieron ayer en la decimocuarta edición de este festival de juegos inspirado en el Flip, la gran fiesta que organiza cada verano durante varios días la hermanada localidad francesa de Parthenay, con miles de visitantes y participantes.
En una escala más reducida, la ciudad del calzado se vincula con Parthenay a través de un festival que llenó en la calurosa tarde de ayer el centro urbano de decenas de niños disfrutando en cuadrilla y también con sus mayores de los diversos juegos, la mayoría de ellos construidos por el carpintero municipal. Sin electrónica, con la mejor tecnología conocida, la imaginación, y con aplicaciones en forma de juegos, de otros amigos e incluso de los padres y abuelos, los niños disfrutaron de una tarde que dejó muchas enseñanzas y reflexiones. Y, por supuesto, diversión.
Junto a los juegos, muchos inspirados en otros tiempos, los talleres completaron la tarde con la colaboración en las manualidades de diversas asociaciones y entidades de la ciudad. Como es habitual, el FlipArnedo dedicó su edición a un tema. Si en años pasados han sido los piratas, los malabares, el ajedrez o el abecedario, la edición de ayer divirtió y sensibilizó sobre la importancia de los bosques. También lo hizo la obra de teatro de calle que le puso colofón, 'Un, dos, tres... carabín, carabán'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.