Ver fotos
Ver fotos
Ochocientos noventa y siete días después, que más de uno llevaba la cuenta, esa misma feliz sensación. La de rescatar del armario la ropa de peñista, el pañuelo con el escudo de peñista, quedar con los tuyos y salir a las calles a compartir con ... vecinos e invitados la alegría sin prisa. Sí, Arnedo vuelve a estar de fiestas.
Publicidad
«¡Qué emoción! -saludaba el alcalde Javier García a las ocho en punto desde la balconada del Ayuntamiento a las miles de personas que abarrotaban como nunca la plaza Nuestra Señora de Vico-. Con nuestras peñas, con la reina más longeva de la historia de nuestras fiestas, volvemos a nuestra plaza para vivir una 'bomba' no de guerra, sino una 'bomba' de paz y alegría... y gritar ¡viva San José y viva Arnedo!». En la balconada, junto a las banderas institucionales de Arnedo, La Rioja, España y Europa, desde ayer blandía la ucraniana.
Tras esa arenga, García unió sus manos a los presidentes de las peñas Tao, Pedro Ruiz, Lubumbas, Álvaro Solana, y La Chispa, Tasio Gil de Muro, a la edil de Festejos, Sandra Rodríguez, y a la reina de fiestas, Lucía Pascual. Esa fusión quería representar al espíritu festivo arnedano. Juntos, prendieron la mecha que con su estallido dio inicio a las fiestas de San José, que se disfrutan hasta la tarde noche del domingo con más de 80 actos.
De 10 a 11.30 Suelta de reses bravas, seguida de toros hinchables para niños
12.30 Degustaciones con la Tao en Munillo y en La Chispa
17.30 Música en los cuartos de La Chispa y Lubumbas y festival de pelota en el frontón.
20 Suelta de reses bravas.
20.15 y 00.30 Doble sesión de verbena con la orquesta Nueva Etapa en la carpa.
Al estallido de la 'bomba', como llaman en la ciudad del calzado al chupinazo, respondieron los arnedanos desatando todas las ganas acumuladas durante treinta meses. Y también durante una jornada en la que la lluvia y el frío quisieron ser amenaza. Pero dieron tregua durante el chupinazo y los ritmos de la charanga Wesyké llenaron de alegría las calles. Los bares, bajos y cuartos también se fueron llenando.
Entre los que disfrutaron el reencuentro con las fiestas, una treintena de Lubumbitas nacidos entre octubre de 2019 y marzo de 2022 que recibieron como bautismo su pañuelo de peñista.
Tras los primeros encuentros y brindis después del pasacalles, el ambiente nocturno se refugió bajo techo. Las cenas en cuadrilla se encaminaron hacia la carpa ubicada en la plaza de España, que resguardó las ganas de fiesta del frío de los últimos coletazos de este invierno. Al momento de cerrar esta edición, el grupo calagurritano Marcú se subía al escenario para desplegar versiones de conocidos temas indie pop en la 'Noche joven'. Tras su concierto, la velada continuaría con la música pinchada por los arnedanos Sando e Isi, en una cita organizada por el Consejo de la Juventud Comarcal.
Publicidad
Era la primera noche de fiestas después de 30 meses. Y tras el ambiente en la carpa, la charanga Wesyké pondría los ritmos festivos a quienes seguían con ganas de danzar. El ambiente continuará este viernes recuperando el ritmo de actos habitual en la ciudad: despertar con suelta de vaquillas, coger fuerzas con las degustaciones, comidas en cuadrilla o peña, actuaciones musicales por las tarde, pelota, verbena y fiestas en las peñas. Han vuelto las fiestas de Arnedo.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.