Lleva el Partido Popular varios meses, en especial rogándolo en las últimas sesiones de pleno ordinario, reclamando que el Ayuntamiento de Arnedo inste a las empresas encargadas de su recuperación que arreglen las grietas que surgieron de nuevo en varios puntos del castillo milenario, sobre ... todo en su base. En cada demanda popular, el grupo de gobierno ha apuntado que, dadas las altas temperaturas, la dirección facultativa apuntaba que esos trabajos no podían desarrollarse en verano sino que debían esperar a una climatología más favorable. Y llegarán durante este otoño.
Publicidad
«Nos dijeron que había un cambio de gerencia en una de las empresas que lo ejecutó y que había postergado los trabajos, que se iba a hablar con ellos, y no se ha hecho nada. ¿Qué respuestas ha dado la empresa a la situación y cuándo se va a hacer la intervención?», cuestionó el portavoz popular, Toño Eguizábal, en el último pleno de la Corporación. En su argumento, recuperar con seguridad el castillo milenario como un atractivo turístico más de la ciudad del calzado.
Antes de las fiestas patronales arnedanas, el 20 de septiembre, representantes de la unión temporal de empresas Castillo de Arnedo y del Ayuntamiento visitaron la fortaleza junto a la dirección de obra para preparar el proyecto de ejecución que plantee las soluciones a la aparición de grietas en varios puntos. «Esperamos el informe sobre las obras para que se acometen este otoño, antes de que lleguen las lluvias y las heladas», explica el concejal de Urbanismo y portavoz del grupo de gobierno, Raúl Domínguez.
El Ayuntamiento de Arnedo lleva requiriendo a la empresa esta actuación desde julio de 2021. Y es la segunda vez en la que tiene que hacerlo. En julio de 2019, la Corporación ya reclamó a las empresas los arreglos al detectar grietas por dilatación en la base de mampostería, a lo que respondieron con la realización de varios drenajes. Y dos años después regresaban. «Son grietas que aparecen en el conjunto de piedra de la base de mortero que no suponen riesgo de desprendimiento, según nos indica la dirección facultativa», apunta Domínguez.
Recordemos que, tras dos años de trabajo y una inversión de más de 1,2 millones de euros, el castillo milenario de Arnedo volvía de la ruina a la vida en agosto de 2018, convirtiéndose en uno de los grandes atractivos de la ciudad al poder contar su historia desde los siglos VIII y X, la época de esplendor de los Banu Qasi.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.