Secciones
Servicios
Destacamos
Consciente de que trasciende el ámbito y las competencias municipales, el Ayuntamiento de Arnedo está pendiente del desarrollo de la negociación del convenio estatal del calzado. Y con la confianza de que sirva para mejorar las condiciones de los 3.100 trabajadores del sector en ... La Rioja, la mayoría en la comarca arnedana. De hecho, varios integrantes del grupo de gobierno han participado en las concentraciones citadas en la Puerta Munillo por los sindicatos.
«Como Ayuntamiento, cuanto mejores sean las condiciones laborales del calzado, mucho mejor, más cuando es uno de los convenios más rácanos de las industrias –expuso ayer el concejal de Hacienda y portavoz del grupo de gobierno, Raúl Domínguez–. Es necesario que haya diálogo entre las partes para lograrlo».
En ese sentido, el SIMA (Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje FSP), dependiente del Ministerio de Trabajo y Economía Social, ya ha citado a la reunión de mediación a representantes de patronal y sindicatos en la mañana de este miércoles en su sede en Madrid.
En una semana en la que ya comenzarán las movilizaciones en la ciudad del calzado, será la siguiente oportunidad para el acuerdo en la negociación del convenio estatal después de que los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) no vieran cumplida este jueves su «línea roja» de que los empleados no pierdan poder adquisitivo en la propuesta de aumento salarial lanzada por la patronal –representada por la Federación de Industrias del Calzado de España (FICE), en la que se integra la Asociación de Industrias del Calzado y Conexas de La Rioja (AICCOR), y la Asociación Española de Empresas de Componentes y Maquinaria para el Calzado y Marroquinería (AEC)–.
Tras esa falta de acuerdo, CCOO y UGT llamaron ayer en un comunicado a los trabajadores del calzado a secundar la convocatoria de huelga para el 1 de diciembre. «Compañeros y compañeras, digamos basta ya a las condiciones laborales de miseria –exponen en el texto–. Exijamos a esta patronal que, además de ser industriales, que lo son, sepan ser empresa con claras condiciones para el sector y para todas las personas que allí trabajan».
Entre las demandas de la convocatoria, los sindicatos exigen un convenio para tres años, incrementos salariales anuales mayores a los propuestos para mantener el poder adquisitivo, reducir la jornada anual en 12 horas –la patronal plantea restar 8–, aumentar el plus de distancia o incremento de la primera y segunda hora de la flexibilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.