Ver 21 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 21 fotos
La inauguración del Museo de Ciencias Naturales Santiago Jiménez de Arnedo se ha celebrado este viernes en presencia de la familia del añorado fundador (fallecido el 15 de agosto de 2020 a los 78 años), autoridades locales, colaboradores y de Eudald Carbonell, codirector de las excavaciones de Atapuerca hasta 2023 y premio Príncipe de Asturias.
El alcalde, Javier García, recordó que hace unos años se estrenaba en este edificio emblemático de los años cincuenta, el Nuevo Cinema, la oficina de Turismo.
Explicó que el museo ocupa íntegramente la segunda planta, con unos 400 metros cuadrados. Esto supone el doble del espacio que tenía en la Casa de Cultura. su segunda sede.
García destacó el origen en 1975 como exposición itinerante, con fondos de Iberdrola y de Santiago Jiménez, quien donó a la ciudad en 1995 más de 400 ejemplares de su colección de minerales, fósiles y diferente material, instalándose la sala en la Casa de Bobadilla como complemento del Museo del Calzado. Este también se abrirá en la planta baja del Nuevo Cinema. «Casi 30 años después, ambos vuelven a encontrarse», destacó el alcalde.
El Museo de Ciencias Naturales Santiago Jiménez se divide en cuatro partes dedicadas a Atapuerca, prehistoria, mineralogía y paleontología, por este orden. Se complementan con la sala de proyección y el aula de talleres (en la planta baja). En total recoge más de 1.000 piezas.
Para dar forma a la estructura expositiva, acorde al siglo XXI, se visitó el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Geominero, Arqueológico Nacional, Museo de la Evolución Humana, yacimientos de Atapuerca en Burgos, el Museo de Mineralogía de París, el Centro Paleontológico de Enciso y el Centro de Interpretación Paleontológica de La Rioja de Igea.
El concejal de Turismo Raúl Domínguez, responsable de este proyecto, puso en valor el trabajo de los electricistas, carpinteros y equipo de turismo, gracias a los cuales, con el apoyo de expertos, se materializa este espacio, además de la Asociación de Amigos del Museo y familiares.
Después de intervenir Eudald y el hijo de Santi, los presentes asistieron al descubrimiento de una placa conmemorativa y recorrieron las instalaciones.
Para terminar la jornada, por la tarde tuvo lugar en el teatro Cervantes un acto con el presidente de La Rioja, Gonzalo Capellán, el alcalde, Javier García, Eudald Carbonell y Joaquín Moratalla, paleontólogo y compositor del 'Réquiem pro Sancti'. También hubo proyección de vídeos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Javier Campos | Logroño y David Fernández Lucas | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.