
Arnedo
ARPA llega a La Rioja BajaSecciones
Servicios
Destacamos
Arnedo
ARPA llega a La Rioja BajaLos servicios y la atención especializada y personal de ARPA Autismo Rioja se acercan a La Rioja Baja. Gracias al contacto y sinergias con la Fundación Francisca Bretón y a la cesión de la parroquia, la entidad se ha instalado en la Casa Rosa de Arnedo, donde ya ha comenzado su atención. Cinco familias ven cómo sus hijos reciben su asistencia sin necesidad de tener que desplazarse a Logroño o a Tudela.
«Nuestro principal foco está en Logroño, donde tenemos un centro ocupacional, un centro de día y residencia para mayores de 18 años, pero necesitamos dar servicio en La Rioja Baja, como también hemos extendido a Haro», explica la trabajadora social de ARPA Sandra Benito.
Y ha sido gracias a una «confluencia de energías». La Fundación Francisca Bretón, que atiende a niños y mayores con distintos trastornos cognitivos, necesitaba apoyo especializado para niños con autismo. A la par, ARPA quería dar servicio a las familias detectadas en La Rioja Baja. Y ambas intenciones han tenido el respaldo de la parroquia arnedana: como ya cedió la primera planta a la Fundación Francisca Bretón lo ha hecho a ARPA Autismo Rioja con varias salas de la segunda planta de la Casa Rosa. Y ambas entidades se van a complementar y enriquecer la atención social para la zona. «Es un proyecto muy ilusionante y tenemos gran alegría por ver cómo la Casa Rosa cada vez está con más vida», aplaude el párroco Javier Martín en la bienvenida.
Después de semanas acondicionando los espacios, con apoyo de una subvención del Gobierno de La Rioja, ARPA Autismo Rioja da a conocer ahora su presencia y servicios en Arnedo para atraer a todas las familias que lo precisen, siempre que tengan un diagnóstico en trastorno del espectro autista (TEA), residan en la comunidad y sean socios de la asociación.
La trabajadora social, dos educadoras y una psicóloga comienzan la andadura en Arnedo, especializada en niños en el inicio pero abierta a detectar peticiones de otras edades y darles respuesta. A partir de ahí, ofrecerán tratamiento pedagógico, servicio ocupacional, acompañamientos en actividades de ocio, organización de otras propias con salidas y respiros, celebración de charlas para darse a conocer y de un campamento en vacaciones de verano. Atienden a las personas interesadas de lunes a viernes de 09.00 a 17.00 horas o en el teléfono 671 915556.
La labor ya ha comenzado con familias detectadas, a las que la asociación ha trasladado un cuestionario para conocer sus necesidades y opciones de horarios para actividades, y ha trasladado su labor a colegios y asociaciones.
Quienes se acercan encuentran llenas salas de colores, personajes y alegría en paredes y suelos. Y también con elementos protectores, como esquineros o metacrilatos en las puertas. Todo ello en un sala principal que ejerce como aula de trabajo para los objetivos de ARPA Autismo Rioja, un despacho y una sala para psicomotricidad y terapias de relajación y control del movimiento. Además, comparte otros salones con la Fundación Francisca Bretón.
Este inicio de actividad va de la mano de darse a conocer. De concienciar y de hallar y atender a los no diagnosticados en los distintos niveles de TEA. «El perfil de la condición autista es muy variado, pero muestra rasgos en común como pobreza en la intención comunicativa, en la regulación de emociones, falta de atención, obsesiones por alineaciones y recorridos... El objetivo es sensibilizar para que todos nos sintamos parte de la sociedad», explica la psicóloga Noelia Pullal.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.