Borrar
La exposición del domingo mostrará, como en anteriores ediciones, plantas, setas y calabazas de la zona, además de nidos de aves del Cidacos. E. P.
Arnedo vuelve a salir al campo
ARNEDO

Arnedo vuelve a salir al campo

La XXXII Semana de las Ciencias regresa para celebrarse del 28 al 31 de octubre con charlas, talleres y una gran exposición

Jueves, 21 de octubre 2021, 02:00

La Semana Cultural en torno a las Ciencias Naturales, una de las actividades más veteranas en el calendario arnedano, regresa. Gracias a la mejora sanitaria y a la relajación de las restricciones, y tras un año de parón obligado por la pandemia, la trigésimo segunda edición de la Semana se celebrará del jueves 28 al domingo 31 de octubre con charlas, salidas al campo, degustación y la gran exposición de plantas, setas, calabazas y, como novedad, nidos de aves del Cidacos.

«Después de año y medio parados, queremos retomar con ganas y fuerza nuestras actividades –invita el presidente de la Asociación Amigos de Arnedo, Paco Jiménez, organizadora de la cita junto a los Amigos del Museo de Ciencias Naturales y el Ayuntamiento–. Queremos volver a realizar las actividades que hacíamos antes e introducir novedades, como una Semana de las Ciencias Sociales en noviembre».

LAS FRASES

  • Jueves 28 Charla sobre las abejas en la Casa de Cultura a las 20 horas por Carlos Ezquerro.

  • Viernes 29 Charla sobre las especias en la Casa de Cultura a las 20 h. por Alberto Bejarano.

  • Sábado 30 Salida al campo a las 10 y clasificación de lo recogido a las 17 en el Teatro Cervantes.

  • Domingo 31 Exposición y degustación en el Cervantes desde las 11 h., taller de fósiles a las 12 y entrega de premios del concurso escolar a las 13 h.

La XXXII Semana Cultural en torno a las Ciencias Naturales comenzará el jueves 28 de octubre con la conferencia '¿Está el futuro de las abejas ligado al nuestro? El colmenar de la yasa Miel', por el naturalista Carlos Ezquerro a las 20 horas en la Casa de Cultura. Misma hora y lugar tendrá la segunda conferencia el viernes, titulada 'Las especias que cambiaron nuestros hábitos', por el biólogo Alberto Bejarano.

«Retomamos las actividades con todas las ganas y fuerza»Chus Zapata

Paco Jiménez | Pte. Amigos de Arnedo

Siguiendo el programa habitual de anteriores años, la mañana del sábado vivirá una salida al campo para recoger setas guiados por Bejarano, Juan José Pérez y Santiago Álvarez. El punto de encuentro será a las 10 en la plaza Nuestra Señora de Vico. Por la tarde, desde las 17 horas en el vestíbulo del Teatro Cervantes, tendrá lugar la clasificación de las especies recogidas.

El colofón será a mediodía del domingo. Desde las 11 horas, el vestíbulo del Cervantes ofrecerá la exposición de plantas, setas, calabazas y el estreno de una de nidos de aves del Cidacos, una de las últimas labores que dejó el añorado Santiago Jiménez. La muestra estará acompañada por una degustación de setas y champiñones. Desde las 12 habrá un taller de fósiles para niños y a las 13 será la entrega de los premios del XX Concurso de dibujo escolar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Arnedo vuelve a salir al campo