![Arnedo toma agua de la superficie del Cidacos para su pozo de captación](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201711/16/media/cortadas/29348458--624x350-U402308100xrB--624x350@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
![Arnedo toma agua de la superficie del Cidacos para su pozo de captación](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201711/16/media/cortadas/29348458--624x350-U402308100xrB--624x350@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La ausencia de las esperadas lluvias conlleva que los pozos de donde Arnedo extrae su agua no recuperen en sus niveles freáticos. Por ello, el Ayuntamiento y la empresa encargada del servicio de aguas, Aqualia, están tomando el agua directamente de superficie del río Cidacos para alimentar el pozo de Cienta, del que surgen casi la mitad de los prácticamente 3.000 metros cúbicos de agua que se bombean cada día para servicio de la ciudad.
«No es una situación alarmante, pero no podemos seguir dependiendo del nivel freático», explica el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento arnedano, José Luis Rubio. Por ello, el Consistorio ha sumado una serie de medidas a las que ya tomó en agosto, cuando la sequía ya se presentaba con preocupación.
Como primera, el Ayuntamiento ha solicitado por la vía de urgencia a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) autorización para acondicionar en el Cidacos un azud, una pequeña presa que derive aguas a la acequia de Cienta y entre más caudal en el pozo de captación. «Con ese azud, podemos tener más agua y no depender de si el río lleva o queda seco», expone Rubio.
Además, el Ayuntamiento ha requerido al Consorcio de Aguas de La Rioja que impulse e inicie lo antes posible las obras para el proyecto de abastecimiento de las localidades de la cuenca del Cidacos, que está a merced de la finalización de la presa de Enciso. En el planteamiento arnedano surge una idea diferente: extender la red del abastecimiento desde Calahorra para tomar agua del Ebro que abastezca el valle del Cidacos. «Si viene una sequía terrible por el cambio climático y si empezamos la red desde Calahorra, algo que hoy parece loco, quizá el día de mañana sea sensato y entendible», defiende el edil.
Desde agosto, el Ayuntamiento ha asumido distintas medidas de ahorro de agua: eliminar el riego de zonas verdes, mantener precintadas las fuentes públicas, prohibir la limpieza viaria utilizando agua de la red municipal y cierre del punto de carga de fitosanitarios.
Además, la brigada municipal de parques y jardines ha iniciado en los últimos días medidas extraordinarias como realizar el riego manual en los jardines y lugares más comprometidos con apoyo de un camión cisterna, reutilizar el agua de las piscinas municipales o del pozo situado junto al campo municipal de Sendero, que capta aguas subterráneas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.