Secciones
Servicios
Destacamos
El acuerdo alcanzado entre España y otros cinco países europeos con Estados Unidos por el que se comprometen a no activar la llamada 'tasa Google' tiene una repercusión directa en el calzado nacional. Y, aunque menor, en algunas fábricas arnedanas y riojanas: Estados Unidos no ... aumentará el 25% los aranceles a un grupo de productos españoles y europeos, entre ellos al calzado, como había apuntado como represalia comercial el 26 de marzo.
Estados Unidos confirmó el 2 de junio esta medida al considerar un agravio para sus empresas el impuesto a Determinados Servicios Digitales planteados por España. Pero el Gobierno Biden la ponía en suspenso por 180 días, hasta el 29 de noviembre. Antes ha llegado este acuerdo al que da la bienvenida el sector zapatero riojano. «El acuerdo firmado el 8 de octubre en la OCDE ha facilitado alcanzar una solución decisiva para todos los implicados. Esto significa una suspensión definitiva de la propuesta de subida de aranceles del 25% a doce partidas arancelarias de calzado y de otros productos españoles», valora en un comunicado la Federación de Industrias del Calzado Español, en la que está integrada la patronal riojana, la Asociación de Industrias del Calzado y Conexas de La Rioja (AICCOR).
Noticia Relacionada
Aunque Estados Unidos no es un mercado relevante para el calzado riojano, que encuentra el grueso de sus exportaciones en Europa y en su apertura hacia Asia, la noticia ha sido bien recibida por el sector porque puede suponer una oportunidad de entrada para las empresas que deseen aventurarse en sus clientes o por permitir que Estados Unidos se pueda fijar a partir de ahora en las marcas españolas ante la crisis de materiales que se da en Asia. Y, también, por solidaridad con sus colegas del Levante, zona zapatera más enfocada hacia el mercado estadounidense. «Ahora, las empresas españolas de calzado pueden volver a operar con seguridad jurídica en Estados Unidos. Esto va a impulsar aún más la recuperación de nuestro sector, ya que Estados Unidos es un mercado clave que ha reactivado rápidamente su consumo y es uno de los que más valora la calidad del calzado español», valora FICE.
«Aunque no es un mercado prioritario para nuestro calzado, es una buena noticia, pues permite que las empresas no encuentren obstáculos si tienen mercado en el país o si tienen pensado abrir uno nuevo», se congratula el alcalde de la ciudad del calzado, Javier García. Esa felicitación la extiende al Gobierno de España y a las organizaciones empresariales, que desde el primer momento se unieron y buscaron apoyos para frenar esa subida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.