Borrar
Arnedanos de 44 países diferentes

Arnedo

Arnedanos de 44 países diferentes

La ciudad del calzado vuelve a batir su récord de habitantes en este inicio de 2024, con 15.358 personas empadronadas

Martes, 9 de enero 2024, 08:36

Arnedo ha comenzado este año 2024 batiendo de nuevo su récord de habitantes, una tendencia a la que se está acostumbrando en los últimos años: si el Instituto Nacional de Estadística (INE) fijaba la población de Arnedo en 15.201 habitantes a 1 de enero de 2023, que ya suponía un crecimiento del 1,23% respecto al año anterior, cuando contó 15.017, el padrón municipal cuenta a 1 de enero de este 2024 un total de 15.358 personas empadronadas.

De este modo, la ciudad comienza un nuevo año con más arnedanos que nunca entre sus calles y viviendas. Y, de ellos, uno de cada cinco tiene su procedencia en otro país. Esas calles de la ciudad del calzado las comparten personas de 44 nacionalidades distintas, siendo ya extranjero uno de cada cinco arnedanos.

Los datos desprenden que 12.278 tienen nacionalidad española, el 79,95% del total, lo que supone una reducción del porcentaje en el 0,21% respecto a 2023. De ese 20,05% de extranjeros, solo el 1,63% corresponde a comunitarios, con 250 personas, siendo el 18,12% de procedencia no comunitaria, con 2.830 personas. Con ese número, los no comunitarios crecen el 0,31% respecto al año anterior. «Estas cifras vienen a constatar lo necesarias que son las políticas de inclusión, de integración, de interculturalidad, lo importante que es que esa multiculturalidad se convierta en interculturalidad –insta el alcalde Javier García–. No es lo mismo que diferentes culturas vivan en la misma ciudad pero no convivan; lo interesante es que convivan y, de ahí, lo necesario del proyecto Arnedo Convive que llevamos implementando desde hace cinco años y que procura, con otras entidades y organizaciones, una mayor integración». Desde esa perspectiva, el primer edil de la ciudad llama a que «todos los que vivimos en Arnedo, hayamos o no nacido en esta ciudad, tengamos o no origen y nacionalidad española, nos sintamos tan arnedanos como todos los demás».

De esas 3.080 personas de 44 nacionalidades diferentes, los vecinos más numerosos han llegado desde Georgia (el 29,5) y desde Marruecos (20,4). Les siguen Armenia (14,4%), Colombia (9,15%), Rumanía (5,25%), Ucrania (4,91%), Ecuador (3,6%)...

De ese total de vecinos empadronados a 1 de enero de este año, 7.666 son mujeres, el 49,91%, y 7.692 hombres, el 50,09%. En este punto de los géneros, se ha invertido la mayoría que había de mujeres, que se ha reducido en 0,12 puntos porcentuales respecto a 2023, dando esa ligera mayoría a los hombres.

Respecto a la edad, los datos del padrón calculan que la media de la población arnedana es de 42,60 años. Esto supone una media 0,39 años más que hace doce meses. En este punto, las franjas de población más concurridas en la pirámide, superando el millar de habitantes, son las que comprenden los tramos entre 45 y 49 hasta la de 65 y 69 años.

«Un crecimiento sostenido y sostenible en los últimos años»

Los arnedanos de hoy triplican a los de hace un siglo. Al inicio de la década de los 20 del siglo pasado, se contaban 4.704 habitantes.

Desde la década siguiente, con la llegada de las primeras empresas de calzado y la transformación de una población agrícola a una industrial, el censo se multiplicó. Superó los 6.000 en 1940, rozó los 10.000 a principios de los 70, saltó los 12.000 al inicio de los 90... El nuevo milenio comenzó por encima de 13.000. «En estos 23 años hemos crecido casi el 20% –analiza García–.

Estos datos vienen a constatar un crecimiento sostenible y sostenido de la ciudad en los últimos años».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Arnedanos de 44 países diferentes