la rioja
Viernes, 9 de noviembre 2018, 16:37
El ministro de Fomento, José Luis Ábalos, ha concluido hoy su visita a La Rioja con sendos actos en Haro y Arnedo a proyectos financiados por su departamento, en los que se han restaurado elementos patrimoniales.
Publicidad
Ábalos ha completado, así, una visita que inició ayer ... con una reunión de trabajo con el Gobierno regional, en la que se abordaron diferentes cuestiones relacionadas con las infraestructuras riojanas. Y tras ese encuentro y los de hoy, por un lado ha afirmado que se lleva «una imagen satisfactoria de La Rioja y sus gentes» además de haber realizado «una apreciación de las necesidades de la comunidad». Ha incidido en que le han planteado reivindicaciones «desde la lealtad, la racionalidad y la inserción en un proyecto común que es España», algo que para él también es una satisfacción.
Y respecto a los proyectos que ha visitado hoy, los ha calificado como un ejemplo de colaboración entre administraciones, en ambos casos para recuperar elementos que tienen que ver con «rescatar la memoria».
El edificio jarrero «María Díaz», destinado a centro cultural, de ocio y de juventud, estará disponible en noviembre de 2019, una vez que culminen las obras de rehabilitación, ha afirmado Abalos. Ábalos, acompañado por el delegado del Gobierno en La Rioja, José Ignacio Pérez Sáenz, y la alcaldesa de Haro, Laura Rivado, ha visitado las obras, iniciadas en junio de 2017 con un presupuesto de 2,7 millones de euros, financiados íntegramente por el Ministerio de Fomento, en el marco del Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico.
El edificio, de estilo neoclásico, está catalogado con grado dos de protección en el Plan General, lo que obliga a la conservación de las fachadas y volumetría general del inmueble, cuya planta se configura con un núcleo central, que agrupa instalaciones y servicios, en torno al que se localizan los distintos usos en espacios diáfanos. Se remata con una cubierta única, se prescinde del patio de luces y las fachadas se restaurarán con intervenciones mínimas en su configuración original, ha detallado el Ministerio en una nota. Esta nueva intervención del Ministerio de Fomento, ha dicho, demuestra el compromiso del Gobierno actual de proteger y salvaguardar el patrimonio cultural español.
Publicidad
Ha recordado que el Programa de Rehabilitación del Patrimonio Arquitectónico consiste en la ejecución de obras relevantes de rehabilitación de ese patrimonio y dotación de equipamientos públicos con los presupuestos propios del Ministerio.
En Arnedo, también incidido en la importancia de trabajar y restaurar el patrimonio histórico «para rescatar la memoria, saber de dónde viene uno y así pensar en el futuro». Ha estado acompañado por el alcalde de Arnedo, Javier García; el delegado del Gobierno y los consejeros de Hacienda, Alfonso Domínguez; y Fomento, Carlos Cuevas. La restauración de este castillo ha concluido recientemente, financiada por el programa 1,5 % Cultural del Ministerio de Fomento.
Publicidad
«Ha sido una obra muy participada, donde cada uno ha puesto su aportación y por eso estoy satisfecho», ha dicho el ministro, para quien este proyecto «es una conquista de todo Arnedo». «Rescatar la memoria es muy importante, para la existencia es fundamental saber de donde viene uno y es muy difícil pensar en futuro sin la palanca que es la historia», ha considerado el ministro.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.