Ernesto Pascual
Miércoles, 14 de junio 2017, 10:08
La incursión del cine transformó la manera con la que el ser humano observa su alrededor, la perspectiva desde la que entiende lo que ocurre. Es la reflexión que deja 'Cinemática', la edición arnedana de la exposición La Rioja Tierra Abierta abierta hasta el 29 de octubre.
Publicidad
El recorrido por su tres sedes varía la manera de entender la influencia del cine en nuestro pensamiento y mirada. «Es el culpable de cambiar la forma en la que vemos el mundo», dice Francisco Burgos, jefe de Patrimonio de Fundación Caja Rioja y comisario de 'Cinemática'. «Es una muestra en la que el cine nos cuenta la vida desde la metáfora del movimiento, del cambio continuo, no una exposición sobre el cine», añade.
Para que seamos conscientes de cómo influyó la aparición del cine en la forma de entender un mundo que desde finales del siglo XIX se transformaba en lo industrial, social y político, 'Cinemática' se apoya en casi 400 piezas expuestas en sus sedes del Nuevo Cinema, de la iglesia San Cosme y San Damián, y del Centro Tecnológico del Calzado.
El relato de 'Cinemática' se apoya en ellas para dejar poso en el visitante. En los primeros pasos en el Nuevo Cinema se encuentra con una de las joyas, el corsé que vestía la reina Isabel II cuando, el 2 de febrero de 1852, el cura arnedano liberal Martín Merino le apuñaló con el propósito de derrocar al gobierno conservador de Narváez. La reina donó lo que vestía, que se guardó hasta 1871 en el Palacio Real de Madrid, antes de ser donado al Museo Arqueológico Nacional. Después de su restauración, 'Cinemática' es el segunda lugar donde se expone.
Otras joyas que se exponen por primera vez son el retrato del cineasta Saturnino Ulargui, por Gustavo de Maeztu; la carta en la que el farmacéutico Emilio Cervantes relató a su hermano Francisco los sucesos de Arnedo de 1932 ó el enorme cuadro 'Versos a medianoche', de 1957, que pintó durante dos años Pedro Gros con los personajes de las tertulias del madrileño Café Varela, con, Mingote, Gloria Fuertes o el riojano Rafael Azcona. Este lienzo estuvo en el Varela hasta 1979, fue guardado en 1983 en el sótano del Museo de Madrid y de nuevo expuesto ahora.
Publicidad
La iglesia de San Cosme y San Damián presenta cómo ha ido cambiando con los siglos la manera de representar a los patronos de Arnedo. Entre sus piezas, destacan un Berruguete del renacentista del siglo XV, la arqueta con las reliquias de los cráneos de los patronos de las Descalzas Reales o un armario cedido por la farmacéutica Pallares.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.