![Arnedo urbanizará La Estación con una losa ecológica que descontamina el aire](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/pre2017/multimedia/noticias/201706/10/media/cortadas/LOSAS-ARNEDO-U101072080715OOD-U30966394763B8G-575x323@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
![Arnedo urbanizará La Estación con una losa ecológica que descontamina el aire](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/pre2017/multimedia/noticias/201706/10/media/cortadas/LOSAS-ARNEDO-U101072080715OOD-U30966394763B8G-575x323@La%20Rioja-LaRioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ernesto Pascual
Sábado, 10 de junio 2017, 10:31
La nueva zona de La Estación significará para Arnedo un nuevo pulmón verde en el centro de la ciudad. Y no sólo por los árboles que acompañarán al corredor norte-sur que discurre entre los Jardines de La Baronesa y avenida Benidorm, sino que buena parte de la labor ecológica y aliviadora surgirá desde el suelo. Desde las baldosas que sus viandantes pisarán en sus paseos, en su descanso o mientras juegan en las zonas de esparcimiento. Todo ello será el resultado de una notable remodelación del solar que dejó el antiguo colegio.
Para la urbanización de los paseos interiores de la nueva zona urbana de La Estación se ha optado por colocar un pavimento vanguardista, la losa ecoGranic creada por la empresa de Tudela (Navarra) PVT. La característica del innovador material es que logra un suelo que «descontamina el aire», según describe su fabricante.
El funcionamiento de esta losa de hormigón ecológico parte de que se activa con la presencia de la luz solar para producir una reacción de oxidación que resulta similar a la fotosíntesis de las plantas. «Ésta ataca a los productos contaminantes orgánicos e inorgánicos, como los óxidos de nitrógeno (NOx), convirtiéndolos, después de un proceso de mineralización, en productos inocuos», explica la firma fabricante.
Tras este proceso, los productos, bien sean nitratos o carbonatos, serán arrastrados por la lluvia y el viento. La firma PVT apunta que serán beneficiosos para la vegetación de la zona. Como garantía, la empresa expone que el efecto descontaminante de la losa permanece inalterable durante la vida del pavimento, asegurando que sus efectos se perciben durante al menos 25 años.
En total, la urbanización de la arnedana zona de La Estación prevé la colocación de 2.000 metros cuadrados de losas descontaminantes eco Granic. El fabricante estima un resultado espectacular: la nueva superficie logrará eliminar la contaminación que generan unos 800 coches al año. Su instalación forma parte del proyecto diseñado por los arquitectos arnedanos Menchu Domínguez Imaz y Jesús Martínez.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.