Secciones
Servicios
Destacamos
Ernesto Pascual
Viernes, 2 de junio 2017, 11:50
Con el objetivo de que la población migrante encuentre el mejor camino de integración a través del trabajo, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), agencia de las Naciones Unidas, va a desarrollar en Arnedo y su comarca el proyecto PEAR (Promoción del Empleo en el Ámbito Rural). Para ello va a contar con la colaboración de la Asociación para el Desarrollo de La Rioja Suroriental y del Ayuntamiento arnedano.
El primer capítulo de este proyecto tiene lugar hoy con la realización de un curso de Administración local que van a recibir trece personas, cinco de ellas del Consistorio arnedano. El objetivo, formarse en hacer la administración más sensible y con una gestión intercultural.
La segunda parte ya aborda el objetivo de guiar hacia el autoempleo o empleo cooperativa a los migrante extracomunitarios de la ciudad del calzado y su comarca. Se ha de seguir el espíritu de trabajo del área de Integración de la OIM a través de la formación específica y apoyo en sus iniciativas productivos, es decir, en la creación de sus propias empresas.
Con la colaboración y guía de Cáritas Arnedo, el proyecto PEAR va a formar a emigrantes de la comarca en horticultura, para explorar el autoempleo y la iniciativa productiva desde la agricultura; y en artesanía, actividad dirigido específicamente a mujeres. En el primero, serán más de 15 los asistentes que aprendan a cultivar un campo experimental con vías de comercialización. En el segundo, diez mujeres aprenderán diferentes técnicas para crear nuevos productos artesanales con vistas a la comercialización.
«Cuando finalicen los proyectos, estudiaremos los más viables y sostenidos para seleccionarlos y obtendrán financiación. Habrá 7.500 euros por cada proyecto gracias a la financiación del Fondo Social Europeo y del Ministerio de Empleo y Seguridad Social», explicó ayer en Arnedo Carlota Mielgo, representante de la OIL España.
En estos momentos, Caritas Arnedo está seleccionando a las personas más adecuadas para realizar estos cursos de formación, con la participación de Cruz Roja y organizaciones empresariales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.