Secciones
Servicios
Destacamos
Ernesto Pascual
Jueves, 13 de abril 2017, 01:01
Cualquier día de fiesta, los arnedanos abren las puertas de sus bajos, sacan los braseros a las calles y disponen los sarmientos para preparar la brasa. Cualquier día de fiesta, los arnedanos se reúnen en cuadrilla o en familia para disfrutar de un asado. Y si un visitante pasea por las inmediaciones del fuego, siempre recibe la invitación para compartir bocado o mesa. Es la forma de ser de los arnedanos, su hospitalidad, su gusto por mostrar a quienes les visitan sus bondades, sus tesoros.
Selección de los ajos
Han de ser ajos frescos de la temporada, antes de que engorden o se pasen
Condimentos
Preparación del fuego
El fuego no ha de tocar los ajos para que no se quemen.
Proceso de Asado
En la mesa
Hay que retirar las primeras capas asadas. Con sal o aceite, directamente llevarlo a la boca.
Desde esa esencia, la ciudad del calzado invita hoy a miles de visitantes a saborear su peculiar forma de preparar el ajo fresco. a la brasa, como la panceta, la chistorra o las chuletas. Es la fiesta compartida del Día del Ajo Asado.
Hace catorce años, la Asociación de Vecinos del Casco Antiguo apostó por convertir el rico producto de la huerta y su singular receta arnedana en un atractivo turístico. Absolutamente consolidado desde hace años, es hoy una de las principales fechas de llegada de visitantes a la ciudad del calzado. Y a su sabor y aroma se suma hoy 'Cinemática', la edición arnedana de la exposición La Rioja Tierra Abierta, por lo que se espera una jornada multitudinaria entre sus calles y sus sedes.
Si el año pasado la Asociación había asado 8.000 ajos y 2.000 huevos, la influencia de La Rioja Tierra Abierta ha llevado a la organización a aumentar las previsiones: serán 2.250 raciones con 4 ajos y un huevo asado, pan y vino, mosto o agua por 3 euros.
Para ello, sus voluntarios y los miembros de la Brigada prepararán una gran hoguera en la céntrica Puerta Munillo desde las 9 de la mañana de la que surgirán las brasas para asar 9.000 ajos y 2.250 huevos. El reparto entre el público comenzará alrededor de las 11 de la mañana, disponiendo mesas a lo largo de la calle Juan Carlos I donde poder degustar el sabroso almuerzo. Entre los que asistirán a saborear el ajo asado estarán los participantes del concurso televisivo 'Masterchef Junior', invitados por uno de los concursantes de esta cuarta edición, el niño arnedano Miguel Pérez.
Para amenizar la degustación, el público contará con los sonidos tradicionales de la rondalla El Emboque y con puestos con sus productos para catar del Trujal Cooperativa 5 Valles y de la Bodega Cooperativa Nuestra Señora de Vico. Además, se extiende desde hoy la ruta gastronómica, con 31 pinchos del ajo.
, para que puedan asarse y saborearse sin durezas.
Una vez asado, el comensal puede comerlos al gusto, tal cual, pasados por un poco de sal o, también, untados en aceite de oliva virgen extra arnedano.
Las brasas han de alimentarse a ser posible con sarmientos. Una vez retiradas, hay que cubrir las cabezas de ajo, limpias de tierra y raíces
Una vez los ajos bajo la brasa, dejando lo verde hacia afuera, deben estar unos minutos asándose. Hay que estar atento al color y temperatura y evitar que se hagan en exceso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.