E. P.
Miércoles, 12 de abril 2017, 09:28
Durante los últimos cuarenta años, cientos de arnedanos han ampliado sus casetas de aperos en las huertas tradicionales del río Cidacos hasta convertirlas en 'chalets', superando el uso y los 40 metros cuadrados de tamaño que permite la ley bajo el Plan Especial de Protección del Medio Ambiente y Natural (Pepman). Es una realidad compartida en muchas localidades riojanas, pero la peculiaridad de Arnedo es que son cientos las que se congregan en el diseminado rústico que acompaña al Cidacos.
Publicidad
Las diversas corporaciones han intentado en los últimos lustros concienciar a los ciudadanos de que eviten edificar al margen de la ley. A pesar de las sanciones, que han alcanzado los 120.000 euros en algunos de los casos, muchos han hecho oídos sordos y han seguido construyendo. Eso sí, en los últimos años buscando zonas fuera de protección especial, como Planarresano, donde la sanción municipal pasa de muy grave, entre 30.000 y 300.000 euros, a grave, por importe entre 3.000 y 30.000.
Pero el 15 de febrero del 2016 esta situación llegaba a un punto de inflexión. La Fiscalía General del Estado se interesaba por el expediente sancionador a una construcción reincidente sobre zona arqueológica de especial protección. A partir de ahí, su sala de Medio Ambiente y Urbanismo solicitaba al Ayuntamiento el resto de expedientes infractores abiertos pero no inconclusos. Con esto, la realidad de las 'casillas' de Arnedo se judicializa. El juzgado número 3 de Instrucción de Calahorra abría procedimiento hace unas semanas, llamando a declarar a más de 40 afectados.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.