Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Viernes, 31 de marzo 2017, 16:37
La exposición "Cinemática", que es la séptima edición de La Rioja Tierra Abierta, mostrará durante siete meses piezas artísticas y patrimoniales relacionadas con Arnedo, pero, sobre todo, enseñará cómo ha evolucionado en más de un siglo la fabricación de calzado, de la artesanía a ... la robótica.
El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha inaugurado esta muestra, según informa Efe, que se desarrolla en tres emplazamientos diferentes de Arnedo: el Nuevo Cinema, la iglesia de San Cosme y San Damián y el Centro Tecnológico del Calzado.
Ceniceros ha realizado en el Nuevo Cinema, que, como la iglesia, ha sufrido una rehabilitación estructural para este evento, una inauguración multitudinaria, a la que han asistido la mayoría de los consejeros del Ejecutivo riojano, varios alcaldes, representantes de partidos políticos y de instituciones regionales.
Cinemática nace con el objetivo de "trascender" a los siete meses en los que se va a desarrollar, ya que, como ha subrayado el presidente, el objetivo es que los arnedanos disfruten en el futuro del Nuevo Cinema y de la iglesia que se han restaurado y, además, crear un modelo de turismo industrial y de compras en torno a las empresas del sector del calzado.
El Nuevo Cinema ha recibido a todos los asistentes a la inauguración con un montaje de piezas que, por sí solo, ya habla de los dos elementos que quiere destacar Cinemática: la fabricación del calzado y la influencia del cine en la sociedad de la revolución industrial, la que protagonizó el despegue económico de Arnedo.
La muestra comienza con su pieza más "icónica", de las más de 400 que se exhiben, el corsé que llevaba puesto Isabel II cuando el "cura Merino", un sacerdote natural de Arnedo atentó contra ella en 1852; las crónicas de entonces cuenta que fueron los refuerzos de esta prenda interior los que hicieron que "regicidio" fracasara.
Por ello, este corsé es considerado una pieza histórica para España y se encuentra custodiado en el Museo Arqueológico Nacional, del que solo ha salido en otra ocasión.
A partir de esa pieza, Cinemática empieza a ofrecer al visitante ejemplos de cómo se hacía el calzado desde el siglo XX, con patrones, máquinas de coser y otros utensilios.
La revolución industrial y espiritualidad
Y todo ello se mezcla con otros elementos que reflejan cómo era la sociedad de esa revolución industrial, en su ocio -con instrumentos musicales o revistas, entre otros-, en su cultura -con cuadros y libros- y en su situación política, con carteles y panfletos de sindicatos y otras organizaciones.
El auge del sector del calzado en Arnedo coincidió con el despegue en España del cine, considerado entonces como "el teatro de los pobres". La muestra ha creado un corto para incidir en esa idea, para lo cual los visitantes pueden acceder a una gran sala presidida por dos grandes máquinas de cine, con carteles originales de películas de varias décadas, fotografías de rodajes, programas de mano y entradas de diferentes épocas.
Para completar el recorrido cultural por la sociedad de la revolución industrial, la iglesia de San Cosme y San Damían incide en el sentimiento de espiritualidad y de culto religioso de los hombres y mujeres de esa época.
Especialmente se hace hincapié en el culto a los santos arnedanos San Cosme y San Damián, que fueron martirizados con una espada que se encuentra en la catedral alemana de Eseen, que, de hecho, se llama "Catedral de San Cosme y San Damián". La organización de la muestra ha tratado durante meses de que se cediera la pieza para esta ocasión, pero, al no ser posible, un artesano toledano ha realizado una réplica exacta.
Además, se expone un cuadro de Berruguete, cedido para la ocasión por la colegiata de Covarrubias (Burgos), lienzos del Monasterio de Vico y exvotos de los santos arnedanos, entre otras piezas.
El calzado
Finalmente, un gran zapato recibe a los visitantes en el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja, donde se ha buscado exponer cómo es hoy el trabajo en ese sector, marcado por el diseño, el marketing y la tecnología.
Ceniceros ha subrayado que Cinemática es "una ventana abierta al mundo para promocionar la imagen de Arnedo y su comarca como destino turístico cultural, industrial y de compras". Por ello, cree que esta exposición supone también "una oportunidad de mejora y crecimiento para toda La Rioja, que no se debe desaprovechar".
Ceniceros ha destacado el trabajo de la Fundación Caja Rioja en la realización de la muestra, que también presenta "la prioridad del Gobierno regional por impulsar la internacionalización de la comunidad como camino para crecer y crear más y mejor empleo", algo en lo que "están involucradas las empresas del calzado de Arnedo".
Empresas abrirán sus puertas durante estos meses para enseñar el proceso de fabricación del calzado y tratar de aplicar en este sector económico "el modelo de éxito que ya se ha desarrollado en el enoturismo y las bodegas". "La Rioja debe crecer y abrirse al mundo, tanto para consolidar nuestro desarrollo económico y social, como para promocionar y divulgar nuestra cultura e identidad", ha concluido Ceniceros.
El presidente de la Fundación Caja Rioja, Pablo Arrieta, ha incidido en que esta muestra expone "la memoria colectiva" de Arnedo y de la revolución industrial en La Rioja y ha subrayado que "repasar ese pasado ahora en el presente puede ayudarnos a proyectar el futuro de la mejor forma posible".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.