Una de las zonas de casillas de los alrededores de Arnedo. ::

Los grupos municipales tratarán de aunar posturas ante el futuro de las 'casillas'

Tras la reunión con los afectados, el alcalde de Arnedo llama a reflexionar sobre las consecuencias jurídicas de construir de forma ilegal

Ernesto Pascual

Sábado, 25 de marzo 2017, 10:51

El procedimiento judicial abierto con alrededor de 41 expedientes sancionadores inconclusos desde el 2007 marca «un punto de inflexión absoluto» en la perspectiva que los arnedanos tienen sobre la realidad socialmente asumida de convivir desde hace casi medio siglo con cientos de casillas ilegales en las huertas del Cidacos y en otros términos municipales.

Publicidad

«Marca el punto de inflexión que indica a la gente que debe cumplir la ley y a la Administración de que la haga cumplir». Es el pensamiento que trasladó el alcalde arnedano, Javier García, en la reunión que mantuvo este martes con buena parte de los afectados por la citación lanzada por el juzgado número 3 de Calahorra por esos 41 expedientes investigados desde hace un año por la Fiscalía riojana, a instancias de la Fiscalía delegada de Medio Ambiente de Madrid.

Hasta ahora, construir una 'casilla' ilegal, ignorar las órdenes de paralización y asumir la sanción económica impuesta por el Ayuntamiento era algo socialmente integrado en Arnedo. La deriva que pueda tener esta costumbre social en manos judiciales es todavía inabarcable. Porque, recordemos, hay una segunda parte en el cumplimiento de la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (LOTUR) para las construcciones en zona protegida: tras la imposición de la sanción económica, queda la restitución de la legalidad vigente, es decir, el derribo de la edificación. Ese segundo paso nunca se ha dado en Arnedo.

Ante los últimos hechos, los grupos políticos municipales están realizando una «reflexión» para «hacer un posicionamiento conjunto», según explicó ayer el primer edil arnedano. «La situación ha cambiado, es la primera vez que la justicia toma decisiones en este asunto y hacemos la llamada a los ciudadanos a que lo tengan en cuenta y a seguir peleando para que la normativa cambie y lograr que convivan la costumbre de los arnedanos de disfrutar en casillas de sus huertas y el respeto por el cumplimiento de la ley», expuso García.

En este punto, el Parlamento riojano sigue teniendo entre manos la modificación de la directriz de suelo no urbanizable, que vendría a sustituir al Plan Especial de Protección del Medio Ambiente y Natural (Pepman). A través de ella, el Ayuntamiento de Arnedo ha solicitado que el Gobierno de La Rioja modifique la catalogación de las huertas tradicionales del Cidacos por huertas de ocio familiar. A partir de ahí, la directriz marcará los requisitos de construcción en cada zona. A partir de ahí, Arnedo aspira a normalizar su realidad.

Publicidad

Respecto al trámite judicial, el alcalde expuso ayer la disposición para que cualquier empleado público o cargo del Ayuntamiento acuda a declarar si el juzgado que tramita el caso lo considera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad