Secciones
Servicios
Destacamos
E. PASCUAL
Lunes, 13 de marzo 2017, 00:43
Más de 18.000 personas pueden comer a diario en Alepo, en el infierno de la guerra en Siria, gracias a Aldeas Infantiles SOS. Allí, 610 niños reciben bajo su amparo clases diarias. Al otro lado del mar, atendió en el 2016 a 76.000 personas en Grecia, donde dio alojamiento a 120 niños. En España, miles reciben atención en sus veinte centros de día.
Son hechos en tres de los 134 países en los que actúa la organización fundada en Suiza tras la Segunda Guerra Mundial para dar un hogar a los niños que quedaron sin padres, más allá del orfanato.
En el marco del vigesimoprimer Festival del Ajo Asado, el arnedano hotel Virrey entregó ayer el decimocuarto galardón del Virrey del Ajo Asado a Aldeas Infantiles SOS como reconocimiento a «65 años de labor realizada por todo el mundo con la infancia y la juventud para transformar un difícil entorno social y familiar en un hogar en el que crecer feliz, con futuro y con oportunidades». De este modo, el galardón gastronómico busca sumarse al impulso a su labor que dio el Premio Princesa de Asturias a la Concordia 2016.
«En Arnedo somos, hacemos y cocinamos muchas cosas, pero también somos solidarios y acogedores, por lo que queremos reconocer a quien apostó con hechos porque los niños sean felices», argumentó Yolanda García, directora-gerente del hotel Virrey.
«Nos vamos con el corazón repleto de Arnedo y agradecidos -señaló Puig asumiendo su papel como embajador de la gastronomía arnedana como Virrey del Ajo Asado-. Siempre que tenga oportunidad hablaré del ajo asado, de la ciudad del calzado y de tantos amigos».
Puig recibió el galardón del Ajo Asado de la mano de Mariví Tomás, representante del Virrey del Ajo Asado 2016, el torero Diego Urdiales, que ayer toreaba en Fitero. «Miles de personas que han crecido con nosotros se han integrado en la sociedad y hoy siguen vinculados con nosotros porque somos una familia -sonrió Puig dedicando el premio a todos los niños-. Pero todavía hay muchos que nos siguen necesitando para que actuemos contra la violencia contra los niños, las drogas... Los países que invierten en infancia son los que más prosperan».
En el colofón del acto, recordando su visita al centro de Aldeas en Zaragoza, el presidente riojano, José Ignacio Ceniceros, alabó una tarea fundamental, «ante la que no podemos permanecer ajenos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.