Borrar
Javier Cordón, alcalde del paso, ha encargado la imagen del Cristo Resucitado a la Escuela murciana de Salzillo. Con este paso se completa la Semana Santa arnedana. :: e.p.
El último paso de la Semana Santa

El último paso de la Semana Santa

Tras diez años ahorrando, Javier Cordón aporta el paso del Cristo Resucitado, que completa las procesiones arnedanas

Ernesto Pascual

Lunes, 6 de febrero 2017, 08:52

La Semana Santa de Arnedo saldrá completa este 2017. La procesión del Domingo de Resurrección se completará con la imagen del Cristo Resucitado el relato bíblico de la tradición cristiana. Y será gracias a la aportación de la familia Cordón, que ha adquirido la imagen que protagonizará esa última procesión de la Semana Santa.

«Han sido diez años ahorrando, privándome de muchas cosas, para regalar esto a Dios, a mi familia y a la ciudad de Arnedo», sonríe Javier Cordón, un apasionado de la Semana Santa, mientras observa cada detalle de la imagen del Cristo Resucitado que llegaba a la ciudad del calzado desde Murcia hace unos días para procesionar en la mañana del Domingo Resucitado a hombros de su familia y de todos los que se muestren interesados.

Desde hace años, Javier Cordón se desplaza a Murcia para asistir a su procesión del Cristo Resucitado. Desde ahí, su anhelo era que la Semana Santa arnedana incluyera ese paso y que concluyera en la procesión de Domingo de Resurrección.

Para hacerlo realidad, Cordón encargó a la Escuela Oficial de Salzillo la realización de la imagen. El murciano Francisco Salzillo y Alcaraz (1707-1783) es considerado uno de los escultores más importantes del Barroco español, época clave para el imaginero artístico religioso. Heredando un taller de su padre, Nicolás Salzillo dedicó su vida a la temática religiosa, en especial a los belenes, y realizó ocho pasos de la Semana Santa murciana. Pero no llegó a hacer el del Domingo de Resurrección, sin completar la Semana Santa de su ciudad. Ante su fallecimiento, su discípulo más aventajado, Roque López, asumió la creación del Cristo Resucitado. Realizó dos bocetos. El primero de ellos fue el protagonista de la primera ocasión en la que salió un paso del Cristo Resucitado en la Semana Santa en España, en 1801 en Lorca. El segundo boceto quedó inconcluso y sin ejecutar.

Al elegir qué imagen elaborar, Javier Cordón optó en abril pasado por ese segundo boceto. «Así se ha hecho realidad», asiente. Para su realización, Cordón pidió calidad. «El coste de un paso de Semana Santa depende de con qué lo hagas, y éste se ha realizado con materiales nobles», explica. Sin concretar el coste, indica que alcanza las tres cifras por encima de los miles.

De este modo, la imagen está realizada en escayola fina de primera, al igual que los ángeles y el Espíritu Santo. «Así resulta robusta e impide que se filtre el agua», indica.

Para completarla, las maderas las ha encargado en Arnedo: la cruz es de cedro, con el detalle del talit hebreo que, como Jesús, portan los rabinos, los maestros. Además, la corona es de espinas reales. En total, el paso pesa 150 kilos. «Dentro de la calidad de la madera, hemos buscado que sea un paso elegante, sencillo y ligero», explica.

Al encontrarse frente a frente por primera vez, Cordón reconoce que sintió una emoción profunda. «Fue una gran impresión, porque la Escuela de Salzillo consigue plasmar muy bien el colorido en el rostro, reflejando que ha estado muerto pero que está recién resucitado -describe sobre el tono de la imagen-. Personalmente, es un Cristo que transmite mucha paz y alegría al ser vencedor de la muerte».

A falta de concretar con la parroquia, la procesión partirá a las 10 de la mañana del Domingo de Resurrección desde el cementerio municipal. Pasará por la iglesia de San Cosme y San Damián, cruzará la plaza Nuestra Señora de Vico y concluirá en Santo Domingo.

De hábito blanco, con capa roja de terciopelo, fajín rojo y guantes blancos, lo procesionarán un grupo de amigos y sus familiares del grupo del Cristo Arrodillado, de la procesión del Encuentro arnedana. Eso sí, como alcalde del paso, Cordón invita a participar a todos los que lo deseen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El último paso de la Semana Santa