El Consejo infantil, uno de los avances de Arnedo. ::

Más oportunidades para crecer

Un informe del Consistorio detalla las guías para mejorar la atención a la infancia

Ernesto Pascual

Jueves, 12 de enero 2017, 10:20

Dieciocho de cada cien habitantes de la ciudad del calzado es menor de edad. Siguiendo el padrón municipal del 2016, de los 14.647 arnedanos, 2.722 eran niños, niñas o adolescentes. Es decir, el 18,58% del total de la población de Arnedo.

Publicidad

Son ... los datos de los que parte el 'Informe de la Situación de la infancia y la adolescencia en el municipio', elaborado por el Ayuntamiento como uno de los pasos de cara a su solicitud de adhesión a la red de Ciudades Amigas de la Infancia promovida por el comité español de Unicef.

Desde este informe, que establece datos como que el 50,9% son varones (1.385) y el 49,1% mujeres (1.337), el Ayuntamiento tiene una base que describe la perspectiva de los derechos y la calidad de vida que tienen en la ciudad para analizar y poder ajustar las necesidades concretas de los niños, niñas y adolescentes de su población. Para ello, el informe abarca la situación de la salud en la ciudad del calzado, la educación y enseñanza, la cultura, ocio y tiempo libre, los servicios sociales, la cooperación al desarrollo y la participación infantil.

Con niños y jóvenes de 26 nacionalidades distintas compartiendo calles y aulas, el 25,78% del total (702) tiene entre 0 y 4 años; el 30,38 (827) está entre 5 y 9; entre 10 a 14 tiene el 28,10% (765); llegando a entre 15 y 17 años el 15,72% (428).

Valorando que los datos de absentismo escolar son bajos, el Ayuntamiento no lo señala como necesidad ante la que actuar. Como punto a subrayar, el informe afirma que este colectivo «cuenta con todas las necesidades básicas y todos los derechos», abarcando desde centros educativos a de ocio, atención sanitaria o a pasos pioneros como contar con un consejo infantil de ciudad que participa en la vida política municipal junto a otros órganos del Consistorio.

Publicidad

Y aunque la valoración en general es muy positiva, lo que condujo al reconocimiento de Arnedo como Ciudad Amiga de la Infancia, el informe apunta en su análisis DAFO también algunas amenazas y oportunidades a afrontar para mejorar las condiciones de los niños y adolescentes en la ciudad.

En sus conclusiones, apunta como una meta fundamental dar cabida a los niños de 0 a 3 años en las actividades organizadas dentro de las áreas de Educación y Juventud. Plasmado ya en el Presupuesto para este 2017, otra propuesta es aumentar la cobertura de becas para libros de texto. Desde las áreas de Salud y Servicios Sociales, plantean desarrollar campañas que promuevan la alimentación saludable a todos los niños en general, y en especial a los más desfavorecidos ofreciendo talleres a las madres con menos recursos.

Publicidad

Como asuntos de preocupación, describe el aumento de menores a partir de 13 años que dejan de acudir al centro joven o la dificultad de conciliación de la vida familiar y laboral. Como oportunidad, demanda mayor coordinación en anunciar y desarrollar actividades para ellos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad