Secciones
Servicios
Destacamos
Ernesto Pascual
Miércoles, 21 de diciembre 2016, 10:48
El 14 de noviembre tuvo lugar el debate de las ordenanzas municipales para el 2017, las tasas, precios públicos e impuestos que tendrán que abordar en el próximo año los arnedanos. Y buena parte del debate la consumió la decisión del grupo de Gobierno socialista, ... a instancias de IU, de imponer un recargo del 50% en el impuesto de bienes inmuebles (IBI) a las viviendas vacías que hoy son propiedad de los bancos. En aquel momento, el PP advirtió sobre la legalidad o no de la medida. Y en el cierre del debate, el secretario de la Corporación indicó que las entidades bancarias podría recurrir su cobro por ser un recargo discriminatorio.
Pasadas las semanas, la Delegación del Gobierno en La Rioja requirió días atrás al Ayuntamiento para que anulara el texto del recargo del IBI a bancos.
A mediodía de ayer, el pleno del Consistorio volvió a reunirse para modificar la ordenanza del IBI para el 2017 y ajustarla textualmente al articulado de la Ley de Haciendas Locales. En concreto, al 72.4, que apunta que los ayuntamientos pueden exigir un recargo de hasta el 50% a inmuebles desocupados de uso residencial permanente.
Pero ese artículo está supeditado a contar con un reglamento para poder aplicarlo, algo que el Estado no ha avanzado, a pesar de las peticiones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Por ello, el pleno del Ayuntamiento aprobó ayer la modificación del IBI para estos casos, recogiendo literalmente el texto del artículo.
PSOE e IU apoyaron el punto. Pero no así Partido Popular, Ciudadanos y Partido Riojano. Estos tres partidos señalaron que con este texto el Ayuntamiento hace objeto del recargo no sólo a las entidades bancarias, sino a todos los arnedanos. «Para mantener el voto número 9 de IU, necesario para la mayoría absoluta, decenas de arnedanos que tengan una segunda vivienda tendrán que pagar si el Estado desarrolla ese reglamento», reprochó el portavoz popular, Toño Eguizábal, al alcalde. «Juega con fuego: si el Estado lo desarrolla, el Consistorio tendrá que cobrar», apuntó Pedro Marín, de Ciudadanos. «Lo va a cobrar a todos los arnedanos sin pensar en las muchas circunstancias que hay para tener una vivienda desocupada», dijo el regionalista Jesús A. Gil de Gómez.
Admitiendo el error anterior en la tramitación, el alcalde Javier García replicó que el texto apunta «la posibilidad» del cobro por el Ayuntamiento, siempre que el Estado desarrolle el reglamento. «Utilizamos el mismo texto que la ley, indicando que 'podrá exigirse hasta un recargo del 50% de la cuota líquida'». Ante las críticas, García reiteró que esta medida en las ordenanzas es una muestra de «la voluntad política por el reparto de la riqueza». En el mismo sentido, el edil de IU, Miguel Pujada, afirmó que «el movimiento se demuestra andando y así buscamos equilibrar la riqueza».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.