Ernesto Pascual
Sábado, 26 de noviembre 2016, 11:07
La empresa municipal Infraestructuras para Arnedo, S.A.U. (INAR SA) ha comenzado su trámite para dejar de existir. En la sesión ordinaria celebrada anoche, el pleno del Consistorio dio forma a la disolución de la sociedad mercantil municipal, que verá su proceso de liquidación ... en los próximos meses.
Publicidad
La comisión que entre enero y abril estudió su futuro propuso su disolución. Ese momento llegó ayer. Para ello, la junta general de accionistas de INAR, formada por los 17 concejales, se reunió a las 20 horas para votar su disolución -con la ausencia del popular Toño Eguizábal-. A la hora de votar, PSOE, Ciudadanos e Izquierda Unida apoyaron su disolución; Partido Popular y Partido Riojano, votaron en contra.
Media hora después, el pleno tomó conocimiento y ratificó el acuerdo de disolución delta sociedad municipal que había adoptado minutos antes su junta general de accionistas. En el debate, PP y PR+ defendieron INAR como «herramienta útil», poniendo como ejemplo los proyectos que promocionó. En respuesta, el edil de Izquierda Unida, Miguel Pujada, y el alcalde y hasta ayer presidente de INAR Javier García reiteraron que la empresa «no es útil». «Ha sido un desastre de gestión en lo que se ve y en lo que no se ve, dejando 613.285,30 euros de pérdidas entre 2010 y 2013 -expuso García-. Y hoy no es necesaria para promover vivienda protegida o suelo industrial».
Junto a esta medida, el pleno determinó que será el Ayuntamiento, desde su área de Urbanismo, el que asuma la gestión del tipo de servicios que hasta ahora prestaba INAR, como hacía antes de su existencia. «Como socio único, el Ayuntamiento tiene competencias para promover viviendas y suelo industrial, que era el objeto de INAR», dijo García.
Con INAR en camino de extinción, su nombre seguirá presente en la investigación judicial en los próximos meses, que sobrevoló con seriedad el debate del pleno: por un lado, el Tribunal de Cuentas determinará si la factura de 148.162,10 euros (más IVA) girada por Adepri por el proyecto de la urbanización El Sol genera o no responsabilidad contable por alcance de sus anteriores responsables; por otro, el juzgado de instrucción número 3 de Calahorra dilucidará si hay o no irregularidades en los contratos para su gestión con la sociedad Adepri.
Publicidad
Precisamente la urbanización El Sol volvió ayer a la actualidad. El pleno aprobó, con los votos de PSOE y Ciudadanos y la abstención de PP, PR+ e IU, ampliar hasta el 25 de marzo del 2022 el acuerdo entre INAR y la constructora Zancisquerra para su desarrollo. Según explicó el primer edil, año y medio de negociaciones llevan a que Zancisquerra planee construir 105 unifamiliares de protección oficial en la zona.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.