Ernesto Pascual
Miércoles, 23 de noviembre 2016, 01:11
Los arnedanos van a reclamar la educación y la conciencia para buscar el final de la violencia machista este viernes mediante el arte, a través de la obra de teatro 'Zapatitos de cristal', escrita por el psicólogo arnedano Javier Tomás Romero.
Publicidad
Con motivo de la ... celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el grupo Tris Tras Teatro, conformada por seis actores arnedanos, pondrá en escena esta obra este viernes en el Teatro Cervantes, a partir de las 20.30 horas.
Con el objetivo de llamar a la reflexión sobre lo que es y lo que significa la violencia machista, la obra se estructura en cinco escenas que analizan situaciones que parecen cotidianas y que están relacionadas con la desigualdad y la violencia en diversos puntos de vista del rol social de la mujer: desde el punto de vista del humor, de los usos de las nuevas tecnologías en las relaciones de pareja como herramientas de control, de la desigualdad laboral, de la propia violencia de género, o de cómo manipular a alguien para poner la dignidad de las personas en entredicho. En el texto, Romero busca señalar en base a qué comportamientos se construye la desigualdad actual.
«La sociedad tiene un problema de percepción, que genera distintos lenguajes que crea diversas violencias, que llevan a la desigualdad cotidiana que las mujeres pueden sufrir en entornos laborales hasta la más extrema», engloba el autor de la pieza, que «consensuó» la obra con la también psicóloga arnedana Rebeca Gómez.
La obra está organizada y financiada por el Ayuntamiento arnedano con la colaboración de la Asociación Participación Ciudadana. Para asistir, los interesados pueden recoger su invitación gratuita en la taquilla del Cervantes. «Toda la sociedad somos responsables de educar en el mensaje para frenar los micro-machismos y no minimizar su importancia», invita a acudir la concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento arnedano, Chus Gil de Orte.
Publicidad
En esa llamada a la educación, el análisis de Romero advierte de que los fenómenos de desigualdad y machismo se están acrecentando hoy en día. «Existe una percepción distinta por parte de los jóvenes, de las nuevas generaciones, que tienen distintas ideas sobre el papel de la mujer en la sociedad y en la pareja que fomentan la desigualdad», señala. Precisamente, esa preocupación le llevó a escribir 'Zapatitos de cristal' dentro de un proyecto de la Asociación Participación Ciudadana que muestre al público los factores que desencadenan la desigualdad.
Respecto a esta realidad, la concejal Chus Gil de Orte advierte de que la violencia machista es «una realidad oculta» en la ciudad del calzado, escondida en esa cotidianidad que plantea la obra a representar este viernes en el Cervantes.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.