Secciones
Servicios
Destacamos
Ernesto Pascual
Miércoles, 5 de octubre 2016, 09:00
De regreso a la normalidad, el edil de Festejos, Raúl Domínguez, hace balance de las fiestas patronales despedidas en la noche del domingo.
El sol ha sido protagonista.
¡Lo pedimos siempre! Después de que en las de marzo no nos acompañara, en las dos ... últimas fiestas de septiembre hemos disfrutado de una gran climatología. Al centrar el programa de actos en la calle, el tiempo es fundamental para que la gente salga y comparta.
Frente a encierros limpios, la caída de una joven el sábado en el Arnedo Arena o el vandalismo de esa noche. ¿Cómo han sido estas fiestas respecto a incidencias?
Siempre estás pendiente de que las cosas vayan bien, pero ese tipo de incidentes son los que las nublan, más allá de que los actos salgan bien. Han sido unas fiestas tranquilas, lo que hay que agradecer a las fuerzas de seguridad y Cruz Roja. Por ello, también satisfecho por no tener que lamentar daños de unas fiestas con actos peligrosos como las sueltas de reses bravas o el abuso del alcohol.
¿Cómo observa la respuesta de la gente al programa de actos?
Creo que haber caído en una semana natural, de lunes a domingo, ha contribuido a contar con un gran ambiente: lunes y martes son días especiales por la 'bomba' y por honrar a los santos y cerramos con el fin de semana, que se redobló la participación. La respuesta del público ha sido muy buena, contando con mucha oferta de actos, casi encadenados. De hecho, el miércoles 28 tuvimos tres llenos a la vez: el concierto de Los Átomos, el toro embolado y el musical 'Viva Broadway'.
En la noche, ¿se asienta el equilibrio entre verbenas tradicionales y otras jóvenes o conciertos?
El equilibrio es imposible. La gente más mayor siente que ha perdido espacio, pues antes todo eran verbenas clásicas. Éstas funcionan muy bien en la sesión de tarde pero flojean en las de noche. Dado que los jóvenes huyen de las verbenas clásicas, tenemos que enseñar que hay espectáculos para todos los gustos para seguir atrayendo gente nueva a la carpa. El público es el que atrae al público: si alguien ve ambiente, se queda. Por ello, vamos a intentar educar a los jóvenes de 20 a 50 años de que la carpa es un lugar de encuentro, donde se ofrecen espectáculos de calidad y de todo tipo, para que se animen a acudir y disfrutar. De hecho, me han felicitado por la variedad de espectáculos programados. Por eso, llamo a entender que ha habido días para todos los gustos.
Con el teatro lleno, ¿qué balance hace de la feria de novilladas?
Se ha movido en los números de años anteriores. El problema es que siempre querríamos tener más gente y que las dimensiones de la plaza dejan la sensación de que no acude mucho público. El público supera el 10% de población de Arnedo (unos 1.500 espectadores por día), lo que supone mucha gente. Si lo extrapolamos, por ejemplo, a Logroño o Calahorra, va más público en Arnedo. Eso da muestra de que se tiene que mantener.
Las peñas, de matrícula.
Es tanto y tan variado lo que ofrecen que el Ayuntamiento se queda pequeño a la hora de ofrecer actos. Han atendido a los niños con una gran programación, las degustaciones han acabado con todo, acogen a los jóvenes por las noches. Es bueno ver que la gente responde al esfuerzo de las peñas y acude.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.