Secciones
Servicios
Destacamos
E. PASCUAL
Miércoles, 20 de julio 2016, 10:45
En el arco de entrada a la Trinchera del Elefante, ese pasillo que supone un hito mundial para conocer la evolución humana, les esperaba Eudald Carbonell. En la soleada mañana del pasado viernes, uno de los tres codirectores de los yacimientos de Atapuerca daba la ... bienvenida al grupo del Museo de Ciencias Naturales de Arnedo que, como cada julio, visita los trabajos en campaña en la sierra burgalesa.
«Durante casi 40 años de trabajo en Atapuerca, siempre he estado preocupado por el pasado. Pero ahora, viéndolo y conociéndolo, lo que me preocupa y por lo que estudiamos es por el futuro», les contó Carbonell en su bienvenida a la delegación arnedana, comandada por el director del museo, Santiago Jiménez.
La vinculación entre Arnedo y los yacimientos de Atapuerca es estrecha, cercana y larga gracias a la colaboración desde los primeros pasos del equipo de Emiliano Aguirre con Jiménez. Como respuesta a esa amistad, que se plasma también con una sala dedicada a Atapuerca en el museo arnedano, el grupo visitante recorrió los yacimientos que surgen a lo largo de la Trinchera del Elefante con las explicaciones de Raquel Moraza, la divulgadora científica de la Fundación que en mayo impartió unos talleres sobre el fuego a los escolares de la comarca arnedana.
Un paso más en esa relación es el encargo que la Fundación Atapuerca ha realizado al museo de Arnedo para que elabore una guía sobre mariposas como la que publicó en marzo del 2014 sobre las de la comarca de Arnedo. «En esa mañana ya distinguimos 19 especies diferentes de mariposas», sonríe Jiménez, tras una visita que contó con investigadores, maestros, médicos o empresarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.