La iglesia parroquial, que ha vivido la reforma de su atrio para ser escalinata, acogerá una muestra sobre los patronos :: e. p.

El Gobierno invertirá 1,85 millones en la edición arnedana de La Rioja Tierra Abierta

El Ejecutivo regional destinará 265.825 euros a la organización de contenidos, entre ellos una muestra de san Cosme y san Damián

Ernesto Pascual

Viernes, 15 de julio 2016, 10:37

El Gobierno de La Rioja invertirá un total de 1,85 millones de euros en la organización y celebración de la séptima edición de la exposición La Rioja Tierra Abierta, que acogerá Arnedo entre el 31 de marzo y el 29 de octubre del 2017.

Publicidad

  • Fechas.

  • Del 31 de marzo al 29 de octubre del 2017.

  • Tema.

  • Transformación industrial y de la cultura de masas.

  • Sedes.

  • Edificio del Nuevo Cinema, iglesia parroquial de San Cosme y San Damián y Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja.

  • Inversión regional.

  • Un total de 1,85 millones de euros.

Dentro de esa partida se encuentran los 265.825 euros que servirán para los gastos corrientes de organización y desarrollo de la exposición en lo relativo al contenido de los espacios expositivos. Para la aportación de esa cuantía, la consejera de Desarrollo Económico e Innovación, Leonor González Menorca, y el director general de la Fundación Caja Rioja, Arturo Colina, firmaron en la mañana de ayer un convenio de colaboración.

Como ya se confirmó hace meses, La Rioja Tierra Abierta arnedana se desarrollará en tres sedes como espacios expositivos: en el edificio del Nuevo Cinema -en cuya reforma el Ejecutivo riojano invierte 776.175,56 euros-, en la iglesia de San Cosme y San Damián y en el Centro Tecnológico del Calzado de La Rioja (CTCR).

A la espera de que las respuestas lleguen en unos dos meses, la organización ha solicitado piezas pictóricas, escultóricas y de otro tipo a 15 instituciones nacionales y a seis internacionales. Su destino será la exposición en San Cosme y San Damián con contenidos barrocos relacionados con estos santos patronos, un templo que ha vivido en la última década su restauración integral por 1,1 millones de euros -financiada al 60% por el Gobierno regional, al 20% por el Ayuntamiento y al 20% por la Diócesis-. Esas solicitudes de piezas se han dirigido a museos como El Prado, Thyssen o de Navarra.

Pese a ese contenido barroco, la exposición versará sobre la transformación a la que dieron lugar en el siglo XX la revolución industrial y la cultura de masas, con protagonismo del audiovisual. Eso sí, la muestra será una invitación a conocer la historia completa de la ciudad del calzado y tiene como objetivo ser su motor cultural, turístico y comercial para el 2017.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad