Secciones
Servicios
Destacamos
ERNESTO PASCUAL
Martes, 31 de mayo 2016, 11:08
La ciudad del calzado vivió ayer un nuevo viaje a un pasado casi olvidado, a un tiempo en el que no había cobrado el peso industrial que hoy tiene en La Rioja y en el país y en el que las faenas agrícolas precisaban del ... apoyo y soporte animal, un tiempo en el que los arnedanos eran agricultores y también ganaderos y que convivían, entre otros, con sus monturas.
Prácticamente desaparecidos de sus calles y relevados de sus faenas agrícolas, los caballos son hoy en Arnedo un punto de encuentro alrededor del ocio, del deporte y también del cariño al mundo ecuestre y la belleza que conlleva.
La ciudad del calzado cuenta en la actualidad con tres cuadras para la enseñanza de la equitación, para la competición y para la cría del caballo de raza. Y los arnedanos tienen en sus corrales más de un centenar de caballos de recreo. Con esa afición extendiéndose en la comarca, la Asociación Amigos del Caballo Valle del Cidacos continúa afanada en dar a conocer este mundo y promocionarlo entre sus vecinos.
Así llegó ayer la cuarta edición de la Fiesta de la Trashumancia, con un triple objetivo: recordar el pasado ganadero de la ciudad, potenciar la afición al mundo ecuestre y atraer visitantes hasta Arnedo. Unos 120 jinetes con sus caballos partieron sobre las 9.35 de la mañana, media hora más tarde de lo previsto, hasta el corral de Mozum, donde se encontraron con las vacas que tuvieron que guiar de nuevo hasta el casco urbano. Con el mismo recorrido del año pasado, descendieron la yasa de Baltasara y la cañada hasta el trujal, para atravesar el puente del río Cidacos y, por avenida Deportiva, llevar las vacas hasta el corral del pabellón multiusos Arnedo Arena.
Con las reses guardadas y los caballos descansando, el colofón de la actividad fue 'Cómo bailan los caballos riojanos', una cita inspirada en el conocido espectáculo jerezano y que llevó a compartir baile en el coso del Arnedo Arena a varios jinetes y sus monturas, el grupo de baile andaluz y sevillanas de la Escuela Tacones y Puntas y alumnos del Aula Cultural Diego Urdiales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.