Ernesto Pascual
Domingo, 25 de enero 2015, 11:17
Juan Antonio Abad hace balance del último tramo de su tercera legislatura como primer edil de Arnedo.
Publicidad
-¿Cuáles son los titulares que ha dejado el 2014 para Arnedo?
-A pesar de la crisis, los Presupuestos de Arnedo y sus Servicios Sociales nunca han ... dejado fuera a los necesitados. La segunda noticia sería que, y a pesar también de las circunstancias económicas, Arnedo ha seguido progresando, como el hito de la construcción del colegio La Estación, que hay que agradecer al Gobierno de La Rioja. Las infraestructuras siguen avanzando para que la ciudad siga creciendo, como ha ocurrido con la reforma de Paseo Constitución -próximamente el Gobierno riojano licitará la rotonda de salida al valle-, adjudicar la rotonda del polígono El Campillo. Y uno se siente muy orgulloso de que los empresarios arnedanos sigan siendo un referente nacional, manteniendo las cifras de exportaciones, lo que mantiene y genera empleo.
-¿Cuál es su balance del 2004?
-Es positivo, salvo porque tenemos 950 personas en paro. Además, estamos preocupados porque el 40% de los jóvenes formados no vuelve. La población se mantiene, pero no crece. Esto significa que las industrias del calzado y del mueble, que también está moviéndose bien en la exportación, necesitan otros sectores industriales y tecnológicos para crear empleo especializado en el polígono La Maja. Es el objetivo en el que seguimos para que nuestros jóvenes se queden.
-Con esas preocupaciones, ¿cómo afronta Arnedo el 2015?
-Es un año que va a estar marcado por el fenómeno de la exposición La Rioja Tierra Abierta, que abre un panorama diferente a la ciudad en la apuesta de futuro por el turismo. Arnedo va a recibir importantes inversiones del Gobierno de La Rioja y Fundación Caja Rioja-Bankia, que van a permitir consolidar asuntos pendientes como la cultura de las cuevas, el castillo o la recuperación del edificio del Nuevo Cinema. La exposición, unida al turismo de compras de calzado, da una perspectiva diferente a Arnedo. Eso sí, seguimos trabajando en captar empresas.
-¿Por qué dos de las principales inversiones del 2014 se han retrasado y saltan a este 2015?
-La rotonda de El Campillo y la pasarela del río Cidacos han tardado en llegar hasta final de año. Pero siempre digo que el balance de la legislatura ha de mirarse desde lo hecho en los cuatro años. Respecto a El Campillo, dado que intervenimos la Administración regional y la local con una parte privada, y dado que había un proceso de expropiaciones, hemos hecho el convenio despacio y bien. Sobre la pasarela, parecía un proyecto sencillo, pero creo que los empresarios de la construcción no se han atrevido a hacerlo. De lo cual me alegro, porque nos ha permitido revisar el proyecto para darle más altura respecto al cauce del río. Ya están las dos adjudicadas y comenzarán en breve.
Publicidad
-Una apuesta de legislatura es el proyecto de rehabilitación energética de viviendas en el grupo del Este. Ante las dudas de los vecinos, ¿confía en que se desarrolle?
-Vivimos el inconveniente que tiene ser pioneros de un proyecto que el Gobierno de España ha marcado como referencia para los próximos años. No va a haber subvenciones para vivienda nueva, sino que apuesta por la rehabilitación dado que Europa advierte de que en el 2018 todas las viviendas de más de 50 años van a pasar inspección, vivas o no en ellas.
En Arnedo, con una labor extraordinaria de la empresa municipal INAR, nos hemos adelantado al requerimiento y hemos conseguido 1,5 millones de ayuda, que suponen 73 euros de cada 100 para colocar ascensor, renovar cubiertas y aislar térmicamente la fachada. Ante las dudas que han surgido, las vamos a aclarar. Este programa de rehabilitación es para ayudar a gente que lo necesita, no para meterles en un lío. Cuando tengamos la aclaración de los ministerios de que no hay distorsión para los vecinos, espero que volvamos a contar con ellos.
Publicidad
-¿Qué balance da a la legislatura?
-Creo que Arnedo cada vez se conoce más, algo conseguido entre todos. Me da alegría ver que Arnedo pesa en el sector del calzado, en la cultura por su relación con Atapuerca o en el cine por Octubre Corto. Cuando llegas a Arnedo, te encuentras a gusto gracias a las infraestructuras configuradas. Eso sí, nos siguen faltando actuaciones, como por ejemplo en el casco antiguo. La Rioja Tierra Abierta es una oportunidad para entrar a actuar en la zona. Esta tercera legislatura ha sido la segunda con un pacto de gobierno que ha funcionado bien gracias a que PP y PR+ ya nos conocíamos y hablamos el mismo idioma.
-Si sigue habiendo cosas por hacer, ¿será candidato por el PP?
-Voy a respetar los tiempos del partido. No sé cuáles son las directrices que marca, pero estoy a disposición del partido. Quien ha cambiado Arnedo no es Juan Antonio Abad, sino unas siglas que hay detrás con unas ideas, una forma de gestión y de hacer las cosas.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.