
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Las tensiones que han dado pie a protestas en el Alto Najerilla, tanto por los daños ocasionados por el lobo sobre el ganado como por la tramitación para establecer un parque natural en la zona, han dado este viernes un salto preocupante.
Apenas había comenzado el día, a las 6 de la mañana, se recibía en el SOS Rioja el aviso de que en el kilómetro 44 de la carretera LR-113, en el término de Anguiano, habían aparecido troncos y restos de animales que impedían el paso de los vehículos por la calzada. Poco a poco se fue comprobando que los cortes afectaban a muchas más vías: las mismas acciones se habían producido en otros trece puntos de esa LR-113, tanto hasta Canales de la Sierra como en el desvío hasta Valvanera; en la carretera LR-232, que conduce a Brieva; y en las carreteras LR-333, desde la Venta de Goyo a Viniegra de Arriba, y LR-436, desde el entronque con la anterior hasta Ventrosa.
Los obstáculos eran en su mayoría árboles cortados, de mayor o menor tamaño. Pero también había un silo metálico de grano que, abandonado en un campo cercano, había sido arrastrado hasta la carretera, y un contenedor quemado en la calzada.
Todo ello acompañado de abundantes pintadas. Reivindicativas todas, insultantes algunas. En la LR-113 se observaban pintadas en varias señales de tráfico en las que se leía 'No queremos lobos' o 'Putos lobos la ruina de las personas'. En el murete de piedra de un puente que cruza el Najerilla se podía leer: 'Con lobos no hay paraíso'. También por el recorrido se podían ver pancartas en las que se había escrito: 'Ni lobo ni parque, vuestro capricho nuestra ruina', 'No parque natural', 'Nuestros animales mueren, nuestros montes arderán. ¡Los quemaremos!'. Algunas pintadas eran insultos personales contra miembros concretos del Gobierno.
El Gobierno movilizó a los bomberos de Nájera, así como a los retenes de Anguiano y Villoslada, y a la Guardia Civil. A lo largo de la mañana, su actuación fue consiguiendo la reapertura de todos los tramos con incidencias, siendo los últimos los de las carreteras LR-333 y LR-436.
Los cortes no provocaron ningún accidente de tráfico, aunque sí numerosas molestias. Por ejemplo, el corte sorprendió al médico del Alto Najerilla en ruta, retrasando su llegada a la zona para atender a pacientes. Tampoco pudieron circular el autobús escolar ni el regular.
Desde el Gobierno regional se emitió una nota en la que se denunciaban «los actos vandálicos que suponen un peligro para la seguridad vial de los vecinos y un daño ambiental», advirtiendo que estaban «recabando información para analizar los posibles delitos cometidos, que podrían ser sancionados con multas y hasta penas de prisión».
Muy distinta era la visión de algunos alcaldes de la zona. Laura Crespi, alcaldesa de Viniegra de Arriba, uno de los primeros ayuntamientos que plantearon la revocación del acuerdo de pleno de adhesión al parque natural, señalaba que para ella es «una forma de la gente de expresar que no está a favor de la formación del parque natural» ni de lo que ello puede suponer para «la forma de vida ganadera o la sobreprotección del lobo en detrimento de la protección del ganadero». Al respecto puntualizaba: «No creo que solo sea cosa de los ganaderos, sino también del resto de la población».
Por su parte, el primer edil de Viniegra de Abajo, Juan Ignacio Martínez, también en contra del parque, utilizaba un símil para definir lo ocurrido en las carreteras: «Si te entran en tu casa y te van asfixiando poco a poco y no te dejan respirar, tú te tienes que defender. Esto es defenderse, porque esta gente (por el Gobierno riojano) no habla con nadie, no quieren escuchar a la gente, porque el problema es la cantidad de lobos que hay». También aludía a la pancarta amenazando con quemar el monte, sobre la que indicaba que «será triste, pero como se les cruce la vena van a prender fuego al monte». «Es triste –añadía– pero es la realidad, porque cuando a una persona la ahogan se tiene que defender».
Desde Amigos de la Tierra en La Rioja señalan que el instrumento de ordenación y zonificación del espacio natural del Gobierno de La Rioja determina que la conservación está supeditada a las actividades humanas (turismo, caza y ganadería). «No blinda ninguna parte del Alto Najerilla a dichas actividades, por lo que no asegura la conservación estricta a largo plazo de los procesos naturales y ecológicos», expone Juan Donaire, quien juzga que la declaración como parque natural del Alto Najerilla obedece a intereses políticos y recuerda que ellos siempre han defendido la creación como tal de los montes Obarenes, ya declarados en su parte burgalesa.
Julio Verdú, de Ecologistas en Acción en La Rioja, cree que la mayor parte de los ganaderos y habitantes de la sierra no estarán de acuerdo con los actos vandálicos, pide identificar a los autores y sancionar. «No se puede culpar al lobo del despoblamiento ni de la desaparición de la ganadería. La sierra tiene otros muchos recursos, entre los que destaca el turismo basado en sus valores naturales y paisajísticos. La ganadería extensiva, en convivencia con esos valores y su protección, tendrá mucho más futuro que el que se plantea desde algún sector», advierte Verdú.
Y David Ijalba, presidente de la Asociación de Ambientólogos de La Rioja, muestra su total desacuerdo por los actos y reclama empatía a todas las partes. «No nos parece manera de pedir nada. El parque natural es un plus, solo va a cambiar algunas formas de gestión del territorio. El medio ambiente es de todos y el objetivo de la declaración de parque natural es conservarlo. Si no hay naturaleza, no hay ganadería extensiva», advierte Ijalba. Informa Diego Marín.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.