Secciones
Servicios
Destacamos
En la medianoche que transcurría entre este miércoles y el jueves, el coso alfareño estaba tomado por el escenario que recibió a Carlos Sadness y las sillas dispuestas para el público que acudió a disfrutar de su fusión pop, electrónica y latina. Apenas unas horas después, la arena quedaba limpia y alisada. Y a ella comenzaban a las 9.30 de la mañana de este jueves a saltar recortadores y reses bravas.
En este tiempo en el que la pandemia obliga a buscar espacios abiertos al aire libre y amplios para ubicar al público con distancia y de forma controlada para poder realizar actividades, la plaza de toros de Alfaro se está mostrando de gran versatilidad y utilidad durante estas fechas en las que la programación cultural 'Vive Alfaro' ha sustituido y empequeñecido a las fiestas.
La primera transformación de la plaza de toros fue en la primera semana de agosto para convertirse en un salón para catar el X Bodegas en la Calle. Y desde la tarde del pasado viernes ha ido adaptándose para albergar, desde la prevención sanitaria, diversos actos culturales y festivos.
En las 24 últimas horas, esa versatilidad se ha acentuado. Tras el concierto de Carlos Sadness, la arena volvía a ser coso para una mañana de festejos populares taurinos: los recortadores de Toropasión hicieron disfrutar al público con los juegos tradicionales del balancín, del don Tancredo y del hombre de paja -con la colaboración de dos jóvenes de la localidad-. Visto que muchos de los que habían reservado en días pasados no acudieron, el Ayuntamiento abrió la reserva para otras 300 localidades, con lo que hubo más ambiente en la grada, eso sí, con más que distancia asegurada.
Por la tarde, la plaza volvía a cambiar de tercio y fue el escenario del espectáculo 'La memoria de los gigantes', que relató a las familias que se acomodaron en sus gradas la historia de la comparsa acompañada de la Agrupación Musical Alfareña y de los Gaiteros de La Rioja. Por la noche, una transformación más: para la diversión del 'gran prix nocturno' protagonizado por cuadrillas de jóvenes de la localidad, en la arena y en la grada.
Fue el ambiente que discurrió en la penúltima jornada de esta 'programación cultural', que se aligeró a mediodía para la misa en honor al santo alfareño Ezequiel Moreno en la colegiata de San Miguel.
En el tradicional 'día de huelga', la programación se despide este viernes con un acto, una exhibición de bravura a las 19 horas. También en la plaza de toros. Y también con las reservas agotadas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.