La plaza de España de Alfaro presentaba un aspecto prácticamente desierto en el mediodía de este jueves. Ernesto Pascual

Tres de cada cien alfareños son casos activos de COVID tras las 'no-fiestas'

Las pruebas confirmadas sumaron este jueves 35 más en la ciudad, y llegan ya a 275 desde que saltaron las alarmas el 22 de agosto

Jueves, 3 de septiembre 2020

En la tarde del sábado 22 de agosto saltaban las alarmas en Alfaro. Tras la celebración alternativa de las fiestas patronales que no eran, el conocimiento de 3 casos positivos por COVID-19 y el temor a que, por contagio, fuesen muchos más al cabo ... de los días llevó al Ayuntamiento a cerrar las instalaciones municipales y a adoptar primeras medidas que frenaran esa cadena.

Publicidad

Dos semanas después, tres de cada cien vecinos de la localidad son casos activos del coronavirus. Si los confirmados alcanzaban 240 en la jornada del miércoles, el Gobierno de La Rioja situó este jueves los positivos en Alfaro en 275 desde aquel fin de semana -sin contar el acumulado desde el inicio de la pandemia, que recordemos era de 102 a fecha de 17 de agosto-.

Con esos datos, Alfaro concentra casi el tercio de los casos positivos actuales en toda La Rioja, un 28,4%. Precisamente este jueves La Rioja mantenía en 968 los casos activos, al igual que el jueves, mientras que en Alfaro aumentaban en 35.

Desde esos números, el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento todavía no han decidido adoptar ninguna medida en la localidad más allá de las restricciones dictadas para toda la Comunidad y la llamada que hacía el alcalde Julián Jiménez Velilla para que los alfareños prorroguen el autoconfinamiento voluntario unos días más -recordemos que la Consejería de Educación ha autorizado retrasar en el municipio el inicio del curso escolar al lunes 14 de septiembre con el fin de, aprovechando el festivo local del martes 8 por la festividad de la patrona la Virgen del Burgo, ganar tres días más de autoaislamiento para frenar la curva-. Entre esas restricciones, el alcalde recibía como «buena noticia» el cierre «al fin» de los cuartos de las cuadrillas.

Porque, aunque van llegando numerosos mensajes a los negativos y llamadas a los que dan positivo, los resultados de los que se sometieron a las pruebas el martes todavía no están. De hecho, varios jóvenes que llevan confinados desde el sábado 22 de agosto por ser contacto estrecho de positivos todavía no han obtenido los resultados de sus pruebas, realizadas también esta semana. Ante esto, el Ayuntamiento informaba a la ciudadanía de que, debido al enorme volumen de PCR realizadas, el Gobierno riojano había comunicado que todavía faltaban por completar en sus laboratorios.

Publicidad

El mercadillo se suspende este viernes y el próximo

Una del mediodía de un jueves todavía de verano. Apenas hay pasos que atraviesen la plaza de España, que se acerquen con algo de prisa a los comercios que se reparten por el centro de la localidad. Excepto alguno que busca el entreverado de sol y sombra en el Casino, las terrazas están vacías. Desde los últimos días de agosto, Alfaro es un pueblo que vive casi en silencio.

«¿Se nota?», suena la pregunta a la puerta de una de las tiendas. «¡Cómo no se va a notar con medio pueblo confinado!», es la respuesta resignada. Con 275 positivos, una lista sin concretar de cientos de alfareños confinados como contactos estrechos y la respuesta consciente del resto a la llamada del alcalde al autoconfinamiento voluntario para reducir la curva del contagio, la actividad en Alfaro es mínima. Ir a trabajar, a los trámites del día a día y poco más.

A esa reducción de movimiento se sumará este viernes y el próximo la suspensión de la celebración del mercadillo semanal. «Debido a la situación sanitaria actual en Alfaro, se ha tomado la decisión de suspender el mercadillo estos dos siguientes viernes», explica el jefe de la Policía Local, Teo L. Basterra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad