Secciones
Servicios
Destacamos
A unos kilómetros del casco urbano, donde el término municipal alfareño se confunde entre los límites de La Rioja y Navarra con el Ebro, enormes máquinas perfilan el nuevo camino para el río más caudaloso de España. Son los trabajos de la tercera actuación en ... su tramo alfareño de la Estrategia Ebro Resilience, que están retranqueando los mazones aguas abajo de Milagro para que futuras avenidas del río aminoren su impacto en cultivos e infraestructuras de riego.
Después de finalizar hace un año la restauración fluvial en la zona de La Nava, mientras avanza hacia su final la actual en El Estajao, donde se han plantado cientos de plantas autóctonas, máquinas y operarios trabajan desde hace cuatro meses en el retranqueo del mazón del término del Ortigoso, aguas arriba de donde concluye el Aragón con el Ebro, punto crucial cuando ambos vienen crecidos.
Esos trabajos ya permiten vislumbrar el trazado de la nueva defensa, que se ha construido retranqueada cien metros respecto al anterior. Y ya muestran el espacio que deja la retirada de 1.790 metros del nuevo mazón, que sustituye éste de 800 de largo.
Así, cuando el Ebro llegue crecido encontrará más espacio para expandir su lámina, buscando que no rompa y dañe cultivos e infraestructuras. El presupuesto de esta actuación es de 1.432.467 euros con el propósito de recuperar espacio fluvial y aplicar medidas basadas en la naturaleza para facilitar que ambos cauces confluyan de forma conjunta, dando más espacio entre los mazones que cerraban su paso.
Cuando los trabajos finalicen, el Ebro contará con 12 hectáreas más de espacio fluvial, donde se plantarán 21.000 ejemplares de plantas autóctonas para recuperar su esencia de soto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.