La edil de Servicios Sociales y presidenta del consejo de salud de zona, Carmen Ovejas, conversa con el director del centro de salud, Gonzalo Sáinz. Ernesto Pascual

Los trabajadores del centro de salud de Alfaro denuncian insultos por las listas de espera

La dirección ruega un trato amable a los profesionales y un uso racional de las urgencias ya que las citas han aumentado en 1.559 al mes en cuatro años

Miércoles, 4 de mayo 2022

En el año 2017, los médicos del centro de salud de Alfaro atendieron 87.576 solicitudes; el año pasado, en el 2021, ascendieron a 106.282. Son los datos que muestran un aumento de la demanda de atención de los vecinos con los profesionales sanitarios. ... A pesar de tener la plantilla completa, una de las consecuencias es que el centro de salud acumula actualmente una demora de 1,84 días en la atención al paciente.

Publicidad

Al contar con 1.559 citas mensuales más, y a pesar de haber incorporado un administrativo más a los tres existentes en plantilla, la dirección del centro de salud llama a los vecinos a entender que la alta demanda, sobre todo a horas concretas, hace que no lleguen a todo. «Los administrativos atienden en persona y por teléfono, pero no pueden hacer las dos cosas a la vez y, a veces, no pueden coger el teléfono. Vale ya con que el tema de que no me cogen el teléfono y hacer el chiste fácil -pide el director del centro, Gonzalo Sáinz-. Pedimos que entiendan cómo trabajamos».

El director del centro calcula que el 95% de las urgencias no lo son y perjudican a quienes han solicitado cita previa

Tras la reunión del 4 de mayo, el consejo de salud de la zona básica de Alfaro hace este llamamiento a los vecinos después de detectar insultos y vejaciones al personal administrativo, situaciones trasladadas a Salud Laboral.

El aumento de demanda conlleva que los médicos atiendan a 42 pacientes al día cuando el ideal marcado es de 35. Algunos días superan los 70. Y el récord alcanza el centenar. «O reducimos tiempo de atención o se alarga el horario del profesional, que en lugar de marchar a las 15 horas, nos vamos a las 17, a las 19 horas...», describe Sáinz.

Una de las razones es el «mal uso» que se hace de las urgencias. «El 95 por ciento que dicen que es urgencia no lo es, lo que supone un mal uso del servicio y una falta de respeto al ciudadano que ha pedido convenientemente su hora de visita», señala el director del centro. Ante esto, el consejo de salud llama a los usuarios a «ser responsables» con los servicios que demandan.

Publicidad

«Hay gente que no entiende nuestra labor y la alta demanda y maltrata al personal»

Las administrativas piden paciencia tanto en la cita previa como para tratar las urgencias

El 60% de las citas diarias del centro de salud de Alfaro sale a reserva bajo cita previa a través de atención telefónica o personal en ventanilla; el 40% está a disposición de los usuarios a través de Internet. Ese 60% depende de las cuatro administrativas, pero si se está atendiendo en persona a alguien en el centro de salud, no se puede atender a la vez el teléfono por mucho que suene. Y a la inversa, si está al teléfono, quien está al otro lado de la ventanilla ha de esperar.

Aunque son una minoría, el consejo de salud de la zona básica se hizo eco en su última reunión de las personas que reprochan de malas maneras a las administrativas que tengan que esperar. «Vivimos un momento en el que todo el mundo quiere que se le atienda ya y, en ocasiones, no puede ser», lamenta Maite Jiménez Martínez, jefa de administrativas del centro de salud.

Publicidad

«Hay gente que no entiende la alta demanda de atención sanitaria que tenemos y la demora en las citas, lo que conlleva maltrato al personal administrativo», expone el director del centro, Gonzalo Sáinz, pidiendo empatía con su día a día.

La exigencia de inmediatez que apunta Jiménez tiene otra deriva: «Nos llega una urgencia detrás de otra. Pero la mayoría no son urgencias médicas, sino por hacer un informe, algo que puede esperar», describe. «Ahora, todo son urgencias y pasan por encima del que ha reservado hora previa», expone reclamando a los usuarios un uso responsable de cada servicio sanitario. Un ejemplo: un facultativo que atendió de 9 a 10 horas en una mañana de esta semana cinco urgencias consecutivas y tuvo que hacer esperar a las citas previas; las cinco, para informes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad