Borrar
Alumnos y representantes públicos conocieron los tres hábitats del Carrizal de Cofín, como la laguna. E. P.
El tesoro del Carrizal de Cofín que llega desde los cielos
Alfaro

El tesoro del Carrizal de Cofín que llega desde los cielos

Un taller de anillamiento y una visita a los hábitats del humedal, área singular natural desde 2017, celebran el Día Internacional de las Aves Migratorias

Sábado, 8 de octubre 2022, 02:00

Con sus apenas 17,8 gramos de peso, la mosquitera vuela en su emigración anual de Suecia a Senegal. Es una de las 192 especies que pueden encontrarse a lo largo del año en el Carrizal de Confín, el área natural singular de Alfaro que eligió ayer el Gobierno de La Rioja para celebrar con una visita guiada con alumnos del IES Gonzalo de Berceo el Día Internacional de las Aves Migratorias que se conmemora hoy.

El ruiseñor de pecho azul, el buitrón en pleno cambio de plumaje y sus escasos 7,7 gramos, la curruca capirotada que llegará en viaje hasta Cádiz o Marruecos, un herrerillo ya con anilla, una carricera que viaja desde Suecia o Noruega hasta el sur de África, uno de los pájaros moscón de una comunidad alemana y belga que invernan en Cofín, la tarabilla común tan presente en su humedal...

Fueron algunas de las especies que, aprovechando que se encuentran en pleno paso migratorio en este momento del año, el biólogo David Mazuelas anilló y tomó sus datos. Lo hizo ante la mirada abierta de los alumnos de grado medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural y del superior de Gestión Forestal y del Medio Natural del instituto alfareño. Y ante el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Álex Dorado, el director general de Biodiversidad, José Luis Rubio, y la edil de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alfaro, Carmen Ovejas.

De las 236 especies que recoge la 'Guía de las Aves de La Rioja', en esta zona pueden encontrarse 192

En la agradable y soleada mañana otoñal, los estudiantes conocieron el método de captura con redes y el proceso de anillamiento científico dentro del estudio sobre las poblaciones del entorno encargado por la Consejería de Sostenibilidad y Transición Ecológica hace tres años. Unos datos que el estudio comparte con una base común europea.

«Si en toda la Comunidad se han censado 236 especies como recoge la 'Guía de las Aves de La Rioja', podemos encontrar 192 de ellas en Cofín –reflexionó Mazuelas–. La biodiversidad es la bandera de Cofín, una riqueza en un ambiente que no llama tanto la atención como un bosque pero que hay que mirar de cerca». Los alumnos conocieron los tres hábitats de la zona –el carrizal, en el que se encuentran varias especies en peligro de extinción, la laguna con agua depurada de la factoría de The Kraft Heinz Company y la zona de tamariz y matorrales mediterráneos, que guarda una concentración de biodiversidad que no tiene nada que ver con el resto de La Rioja–.

Además de ser un punto muy importante para las aves migratorias, el Carrizal de Cofín es una de las zonas desconocidas de La Rioja cuando atesora algunos de ecosistemas mejor preservados y de interés europeo, como zonas húmedas y esteparias –valoró Dorado invitando a poner el foco en este tipo de entornos–. Son ambientes áridos que igual no llaman tanto la atención como un bosque o un hayedo, pero que son muy ricos en biodiversidad, como anfibios, invertebrados, reptiles, aves esteparias y las migratorias».

Desde esa riqueza, Amigos de la Tierra viene reclamando la ampliación de la zona protegida de 143 hectáreas desde 2017, petición ante la que Dorado expresaba ayer que «está en estudio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El tesoro del Carrizal de Cofín que llega desde los cielos