![Uno de los momentos emotivos, cuando el hijo de la cantante de En Ay subió a actuar con la banda.](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202109/04/media/cortadas/concierto-kDNB-U150427384292DJG-1248x770@La%20Rioja.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Los alfareños intuyen que rondan el fin de semana en el que, sin pandemia mediante, hubieran disfrutado de sus fiestas en honor a la patrona, la Virgen del Burgo. Lo intuyen cuando suenan las campanas que convocan cada atardecer a la novena en su honor. Y también al planear acudir a alguna de las propuestas lanzadas por el Ayuntamiento para disfrutar de este fin de semana y del martes y miércoles próximos por su festividad.
Sin darles el apelativo de fiestas, y viendo que la curva de contagios se ha mantenido contenida después de las fechas de las fiestas patronales –con 75 casos activos este sábado; eran 275 hace un año–, el Ayuntamiento ha mantenido en el calendario dos tipos de actividades habituales por estas fechas: las musicales a través de los conciertos de 'El Burgo suena' y las infantiles a través de tardes de talleres y veladas de juegos. Eso sí, otras citas tradicionales y características, como los encierros por las enrevesadas calles del Burgo, las degustaciones o la procesión en su honor, tendrán que esperar a tiempos de normativas más flexibles.
Ver fotos
Con esta perspectiva, la cultura a través de la música es el eje del ambiente en estas fechas a través del programa 'El Burgo suena', heredero de las jornadas 'Alfaro directo' de años pasados en junio alrededor del Día de la Música. Y desde la noche de este pasado viernes está demostrando la enorme pasión y talento de los músicos alfareños. De todas las edades y de todos los géneros.
Muestra de ello fue la primera velada que tuvo por escenario la plaza de toros. La abrieron siete jóvenes músicos alfareños que interpretaron varios temas reconocidos del pop rock de las últimas décadas, comandados por Javier Anoz, de quien tocaron algunas composiciones. Con público de todas las edades en los asientos del ruedo y en las gradas, llenaban después el escenario de color y fusión En Ay, con Arrate Sánchez devorando el escenario y contagiando palmas. Uno de los momentos emotivos de la velada fue cuando su hijo Aimar Malumbres subió a tocar y cantar 'Cómeme', de Chambao.
Cruzada la medianoche, varios raperos, como Paulonio 210 y Pasqui, sobre las bases lanzadas por Alberto Aguirre, demostraron que la música urbana ha calado en la juventud. Y exhibieron que la escena alfareña busca la raíz clásica de la rima pura sobre la base.
La variedad continuó anoche al dar paso a la orquesta Cíclope en la plaza del Trinquete y al pop rock de Mil Córdobas antes de cerrar la velada de nuevo con rap, con Effernandez y Perona932. El programa continúa hoy en la plaza de toros, con Subero a las 19 horas, el rock de Botxorno a las 20 horas y Víctor Mangado a las 21.30. Y seguirá el martes y el miércoles con cinco actuaciones más.
Junto a la música, hubo actividades para los más jóvenes. Así, con el apoyo de diez asociaciones y clubes alfareños, doce cuadrillas disfrutaron el viernes del 'Vaya nochecita', mostrando un ocio participativo alejado de las pantallas. Anoche volvieron a tener pruebas y retos después de participar en talleres de customizado de ropa o Dj.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.