Secciones
Servicios
Destacamos
El número 32 de la Revista de Estudios Alfareños Graccurris, editada por el Ayuntamiento, está ya a disposición de los alfareños. Convertida en uno de los regalos principales entre los vecinos en estas fechas, la veterana publicación reúne seis variados artículos que recorren la historia de la localidad, desde su fundación romana hasta la heráldica y vexilología con la que el Ayuntamiento lleva sellando sus documentos. Y, como no podía ser de otra manera en este año, la portada la protagoniza una imagen aérea de los yacimientos de las eras de San Martín como homenaje a la celebración del Graccurris 2.200, el aniversario de su fundación romana.
«Como todos los años, este volumen con seis artículos de diversa índole trata de tocar distintos ámbitos, desde alfareños que emigraron a México en la época del virreinato pasando por un pintor en la Corte de Felipe V hasta uno de especial interés sobre el cementerio de la iglesia de San Francisco», describe Toño Aguirre, director de la revista.
Investigadores voluntarios alfareños y profesores universitarios comparten el sumario de los artículos a tratar. Precisamente Charo Cordón, de los Amigos de la Historia de Alfaro, abre el libro con el estudio 'Cementerio de San Francisco'. Del mismo colectivo, Miguel Ángel Medel aporta 'Antonio Jerónimo Ezquerra, Alfaro 1660-Madrid 1733. Pintor y tasador en la corte de Madrid en el reinado de Felipe V'. En el marco del Graccurris 2.200, Miguel Pérez Hernández recorre la figura de Tiberio Sempronio Graco.
Dentro de sus investigaciones, Diego Téllez presenta el conflicto 'Alfaro vs. Corella: un frente secundario en la expedición Franco-Navarra de 1521' y María Angélica Martínez Rodríguez 'Arquitectura virreinal mexicana. Aportaciones de dos figuras alfareñas: Baltasar Colomo y Juan José Zambrano'. Cierra el volumen Mario Ruiz Encinar con 'Aproximación a la emblemática de la ciudad de Alfaro: heráldica, vexilología y sigilografía municipales'.
Siguiendo con actividades vinculadas a la historia alfareña, el salón de actos del Palacio Abacial acoge esta tarde, desde las 19.00 horas, la presentación del cuento 'Burgo Holmes y el secreto de Graccurris', del riojano Antonio de Benito con ilustraciones de Manuel Romero. Con este cuento, el Ayuntamiento de Alfaro busca llevar también la celebración del Graccurris 2.200 y el conocimiento de la historia de la localidad a los más pequeños. De hecho, cada niño asistente a la presentación recibirá un ejemplar como obsequio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.