-kd0C-U2201722607110EyD-758x531@La%20Rioja.jpg)
-kd0C-U2201722607110EyD-758x531@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Una grúa, una camioneta, operarios siguiendo las indicaciones… Quizá quienes paseaban a primera hora de este martes por la plaza de España de Alfaro y ... les observaban creían que se encontraban inmersos en trabajos de la recuperación de la colegiata de San Miguel frente a las humedades. Pero estaban observando un momento histórico para la localidad: por primera vez en cuatro siglos desde que en 1635 el rey Felipe IV permitiera su colocación, la talla de San Miguel Arcángel salía de su templo, del monumento nacional alfareño.
«Por un lado, sientes un poco de abandono, porque se va el que nos cuida siempre. Pero por otra parte, sientes alegría porque cedemos la talla para que pueda ser expuesta en 'Las Edades del Hombre' en la catedral de Valladolid, una exposición que la considera de gran categoría -expresaba el párroco alfareño, Carlos V. Esteban, al ver cruzar la imagen el umbral del templo-. Confío en que esto nos haga ser conscientes de la grandeza que tenemos».
Considerada una de las obras fundamentales del gran escultor lucense afincado en Valladolid Gregorio Fernández, la exposición 'Las Edades del Hombre' quiso contar con la pieza que corona el baldaquino de la colegiata alfareña para su nueva edición, en la que comparte protagonismo con el otro gran autor barroco, Martínez Montañés. Con el título 'El arte nuevo de hacer imágenes', la catedral vallisoletana expondrá el legado de dos referentes de la escultura española entre el 12 de noviembre y el 3 de marzo.
La talla alfareña, de unas dimensiones de 286x175x75 centímetros, ocupará un lugar principal. Referente de la última etapa de Gregorio Fernández, la donó el abad Álvaro Pérez de Araciel al templo, pensando en que ocupara su altar mayor. El historiador Joaquín Martínez Díez cifra en 500 ducados el pago. Pero, inicialmente, el rey Felipe IV frenó su colocación en el altar mayor por reflejar en el escudo de San Miguel las armas del donante. Finalmente, lo permitió pero sin mostrar los escudos del abad para que no compitieran con los de la monarquía. Con todo, en ese 1635, Felipe IV elogió la figura obra «de mano del escultor de mayor primor que hay en estos mis reinos», como recoge Jesús María Parrado del Olmo, de la Universidad de Valladolid, en un artículo sobre la talla en el número 22 de la revista Graccurris.
Finalmente se colocó en el baldaquino convertido en altar mayor bajo la cúpula central. Desde entonces, sólo ha descendido en dos ocasiones. En 2011, con motivo de la exposición La Rioja Tierra Abierta, donde compartió con otras piezas de Gregorio Fernández. Y el pasado 17 de octubre, cuando la empresa especializada en patrimonio Alfaro Construcciones y Obras montó un andamio de 14 metros para realizar su descendimiento. Fueron varias horas de minuciosa labor.
Al igual que en la mañana de este martes. Sus operarios ayudaron a apoyarlo en un armazón de 3x2 metros diseñado para la ocasión. Tumbado, fue amarrado con cinchas y cuidado para amortiguar cada golpe. Todo bajo la atenta mirada del párroco y de Félix Cordón, de la empresa alfareña. Con mimo, con cuidado en cada movimiento, midiendo cada centímetro, la traspaleta condujo el armazón a la Lonja de San Miguel, desde donde la grúa la elevó y metió en la camioneta de la empresa especializada en traslado de patrimonio Ordax.
Fue un momento histórico, con la imagen en la calle, fuera del templo que ha custodiado durante cuatro siglos. Por primera vez. Y se da esta circunstancia justo cuando el templo está cerrado al culto por los trabajos contra las humedades. «Para cuando se pueda volver a abrir la iglesia la imagen habrá regresado. Además, irán alfareños a verlo en la exposición. Desde la parroquia, confíamos en organizar un viaje en febrero para conocer la exposición y Valladolid», asintió el párroco.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.