

Secciones
Servicios
Destacamos
Los alfareños llevaban una década añorando el tradicional belén que se colocaba en la Lonja de San Miguel, a los pies de la ... imponente fachada de la colegiata que es emblema de la localidad. Los ataques vandálicas que sufría navidad tras navidad desaconsejaron su montaje y el belén municipal alfareño pasó a montarse dentro de unas vitrinas a los pies del árbol que preside la plaza de España. Hasta que el año pasado un grupo de voluntarios retomó la tradición y apostó por una representación artesanal y con protagonismo local.
«Queremos reivindicar lo que teníamos para concienciar a la gente de los monumentos maravillosos que hemos perdido y motivar a que la Comunidad Autónoma regrese al estudio de Graccurris», explica Andrés Martínez, uno de los voluntarios que se han vuelto a reunir este año para este regalo a los alfareños.
Desde su experiencia como elaboradores desde diversos barrios de los Judas que cada Domingo de Resurrección arden en la ciudad, este grupo se afana por representar edificios característicos de la ciudad y, sobre todo, monumentos que ya quedaron en el recuerdo y en la historia.
Obligatoriamente adaptados este año a las circunstancias sanitarias, se coordinaron para trabajar cada uno desde su hogar y, después, poner en común sus piezas sobre el escenario de la Lonja de San Miguel. Ahí lo encuentran y disfrutan los alfareños, en un viaje por su historia y su riqueza patrimonial.
En esta edición, y a instancias del alcalde Julián Jiménez Velilla, han querido dar mayor protagonismo al pasado romano de Alfaro, más ante la celebración este próximo año del 2.200 aniversario de la fundación de Graccurris. Así, presenta como novedades una recreación a escala del templo con su piscina ritual que presidía Graccurris y el templo de la presa del Sotillo. Además, llaman también la atención una representación del castillo que coronaba el monte La Plana y daba nombre a la localidad (atalaya en árabe) y del caserón que contaba en su bajo con el bar Felipe II, desparecido hace dos décadas.
Estas novedades comparten espacio en estas fechas con edificios que ya sólo son historia, como el convento de los Trinitarios, la iglesia de San Juan, el puente romano sobre el río Alhama, el antiguo depósito del monte La Plana o los contrafuertes del convento La Esperanza. Su representación aumenta en estos días los sentimientos entrañables de los alfareños.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.