Borrar
Cientos de personas pudieron saborear el rosco gigante de 35 metros de largo ofrecido por las voluntarias de Adema y Asamas.

Ver 23 fotos

Cientos de personas pudieron saborear el rosco gigante de 35 metros de largo ofrecido por las voluntarias de Adema y Asamas. E. P.

Alfaro

Del refranero al dulce bocado

El multitudinario reparto del rosco gigante por San Blas puso este domingo el colofón a las diversas actividades del Día de la Cigüeña

Domingo, 2 de febrero 2025, 17:30

Cientos de zancudas reposaban en el mediodía de este domingo en las decenas de nidos que crecen sobre los 3.000 metros cuadrados de cubierta de la colegiata de San Miguel. Desde hace unas décadas, el monumento nacional alfareño se ha convertido también en el hogar y barrio de la colonia de cigüeña blanca más grande del mundo. Eran ajenas a que, unos cuantos metros cielo abajo, a ras de suelo, a ras de plaza de España, cientos de alfareños se reunían para festejar su presencia en la zona y haberse convertido en el ave más característica de la localidad.

Un año más, haciendo valer el refranero que dicta que 'Por San Blas, la cigüeña verás', los alfareños y sus visitantes compartieron un fin de semana con actividades alrededor de la zancuda. Los recursos naturales, patrimoniales y gastronómicos de la zona se pusieron al servicio de alimentar, del viernes a este domingo, el programa del Día de la Cigüeña. Ruta gastronómica de pinchos inspirados en la zancuda, visitas guiadas a los entornos urbano y natural en los que habita además de a los atractivos históricos de la ciudad, exposiciones... Y, como colofón, el popular reparto del rosco gigante, con más de 800 raciones.

Porque el refranero va pegado al santoral y, por San Blas, protector de los dolores de garganta, no faltan en los hogares alfareños los tradicionales roscos. Y de esa costumbre, también compartida en muchos otros lugares de La Rioja, el Día de la Cigüeña se hace eco repartiendo desde hace años un rosco gigante.

Fría pero soleada salió la mañana dominical, a diferencia de la jornada del sábado. Eso propició que cientos de personas se acercaran a la plaza de España alrededor de las 12.00 del mediodía. En los soportales, en una larga mesa de 40 metros de largo se extendía un enorme rosco. De ida y vuelta, casi 80 metros del dulce habitual de estas fechas.

Puntual bajo las campanadas de las 12.00 del mediodía, el sacerdote Juan José Fuentes dictaba la bendición del rosco -la parroquia también realizó bendición de alimentos al finalizar la misa de las 10.00 de la mañana, la de las 13.00 y la de las 19.30 para quienes quisieron ir con los roscos que desayunan o meriendan en sus casas-. Las sonrisas de complicidad del sacerdote y de la gente al pasar repartiendo el agua bendita animaron aún más la mañana.

Las voluntarias de Adema y de Asamas trocearon el rosco de 35 metros de largo para ofrecerlo al público

Tras el saludo de la alcaldesa, Yolanda Preciado, en nombre de la Corporación, comenzó el popular reparto. Cuchillo en mano, las voluntarias de las asociaciones de Mujeres de Alfaro (Adema) y de Amas de Casa de Alfaro (Asamas) fueron troceando el estirado rosco y ofreciendo las porciones a las cientos de personas que aguardaban al otro lado de la valla. Niños, mayores, muchas familias... también algún scout que se quedó en la ciudad tras el Festival de la Canción Regional vivido el sábado...

Poco a poco, el rosco fue desapareciendo y surgiendo la mesa. Y cada vez había más cigüeñas sobre la cubierta de San Miguel. Sobrevolaban sus crocoteos. Muchos aprovecharon la soleada mañana para subir al mirador de las cigüeñas y observar la barriada que comparte la colegiata. Otros pudieron verlas desde las pantallas que se acercan a sus nidos desde el Centro de Interpretación de los Sotos, donde se ofrece mucha información accesible a su mundo.

Precisamente la reserva de los Sotos del Ebro fue el destino de la primera visita guiada de la mañana, organizada por la iniciativa regional Pasea La Rioja. También hubo otras, como a la sala museística Graccuris, que relata el pasado romano de la ciudad, o al convento de La Concepción, para conocer el resultado de la primera fase de restauración del edificio para convertirlo en referente de servicios culturales y turísticos de la ciudad.

Fueron también muchos los que, acariciados por el sol, compartieron bocado de rosco, encuentro y conversación en la plaza de España. También aprovecharon para ver la exposición fotográfica Naturaleza de La Rioja, cuyos paneles siguen en la ciudad, y para hacerse ellos algunas con la cigüeña Manolita, la mascota que ha recorrido este fin de semana a ras de suelo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Del refranero al dulce bocado