Los trabajos de ampliación de la depuradora han finalizado para que pueda ser recibida la obra por el Ayuntamiento este jueves. E. P.
Alfaro

La puesta en marcha de la depuradora garantiza la ampliación de The Kraft Heinz

Tras invertir 130.680 euros para atender el requerimiento de la CHE, el Ayuntamiento recibirá la ampliación de la instalación este jueves

Martes, 12 de julio 2022, 02:00

Los trabajos de ampliación de la depuradora de la zona agroalimentaria de La Llanada han finalizado. La previsión del Ayuntamiento alfareño es recibir este jueves la ejecución de un proyecto fundamental para el trabajo diario de las grandes empresas que se ubican en ese espacio, ... como The Kraft Heinz o The Real Green Food Company (la nueva denominación del Grupo Riberebro).

Publicidad

«Una vez que la obra esté recibida este jueves, estará dispuesta para entrar en funcionamiento –explicó a Diario LA RIOJA la edil de Contrataciones, Festejos, Juventud y Deporte del Ayuntamiento alfareño, Raquel Pedraja–. Esta actuación es totalmente indispensable para que las empresas del polígono puedan funcionar bien y también indispensable para futuras ampliaciones de las mismas». En este sentido, hay que recordar que la multinacional estadounidense The Kraft Heinz Company presentó el pasado mes de abril a las administraciones públicas riojanas y locales su plan de invertir casi 70 millones de euros para construir una nueva nave en sus instalaciones para elaboración de una nueva línea de salsas.

Tanto por los requerimientos realizados por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) desde hace seis años como por el diálogo que mantiene permanente con la dirección de la empresa, el Ayuntamiento alfareño ya se había anticipado a una de sus necesidades, la ampliación de la depuradora general del polígono ubicado a unos 8 kilómetros del casco urbano –The Kraft Heinz cuenta también con su propia depuradora–.

El Consistorio alfareño ha invertido 130.680 euros en esta ampliación de la depuradora pública que da servicio a La Llanada, trabajos que ha ejecutado la empresa local GYD Tecnología del Agua desde finales de febrero. Esos trabajos han consistido en modificar la fosa séptica y en instalar un reactor biológico tipo SBR en lugar de filtros biológicos. De este modo, busca dar respuesta a las necesidades de las empresas y al requerimiento realizado desde 2016 por la CHE para evitar que aguas fecales de las industrias se evacuen de forma superficial directa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad